La fuga de cerebros marroquíes : Canadá y EE.UU. desbancan a Europa como destino preferido

Un informe del Consejo Económico, Social y Medioambiental (CESE), publicado en 2022, establece una conclusión clara : los marroquíes del mundo (MDM) más calificados ya no se dirigen únicamente a Francia o Bélgica, sino al Canadá, Estados Unidos y Alemania. Esta evolución refleja una profunda transformación de la emigración calificada de Marruecos.
El informe se basa en los resultados de la Encuesta Nacional sobre Migración Internacional del HCP (2018-2019) para establecer la distribución de los niveles de calificación según los países de acogida. En él se muestra que el 76% de los marroquíes establecidos en América del Norte tienen un título de educación superior, frente al 48,9% en los antiguos países europeos de inmigración (Francia, Bélgica, Países Bajos, España, Italia) y solo el 10,9% en los nuevos países europeos.
En otras palabras, cuanto más lejano es el destino, más titulados están los perfiles. Se ha impuesto una nueva jerarquía migratoria : Canadá atrae a los jóvenes graduados, Estados Unidos a los perfiles científicos o técnicos, y Alemania capta una parte creciente de la mano de obra formada en Marruecos, especialmente en los campos de la salud y la industria.
El CESE también señala que el 74,1% de los MDM con un título superior lo han obtenido en Marruecos, lo que confirma que el país forma localmente competencias que luego pierde en beneficio de países mejor dotados en estructuras de acogida, reconocimiento profesional y condiciones de vida.
El documento insiste en la ausencia de una política pública coherente para responder a esta dinámica. Recuerda que los dispositivos existentes (como TOKTEN, Maghribcom o FINCOME) no han permitido una verdadera movilización de los talentos. Debido a la falta de una gobernanza clara, una evaluación rigurosa y una coordinación institucional, las experiencias pasadas no se han capitalizado y su impacto ha sido limitado.
Además, el informe subraya la falta de legibilidad de las iniciativas marroquíes dirigidas a sus competencias en el extranjero. Los obstáculos administrativos, el aislamiento entre ministerios y la ausencia de un repertorio actualizado de expertos marroquíes en el mundo dificultan cualquier estrategia de retorno o incluso de contribución a distancia.
El CESE recomienda varias medidas concretas :
• Introducir disposiciones específicas en la ley n°63.21 sobre educación superior e investigación científica, para favorecer la participación a distancia de los expertos marroquíes en el extranjero.
• Crear una plataforma digital pública de gestión de las competencias marroquíes a nivel internacional, con el fin de establecer un puente entre los talentos de la diáspora y las necesidades del mercado marroquí, especialmente en los oficios con escasez de personal.
• Apoyarse en la asociación público-privada para reforzar las herramientas de movilización, intercambio y valorización de las competencias.
Frente a esta fuga organizada, se plantea menos una cuestión de emigración que de desconexión institucional. Marruecos forma, pero no retiene. Y para los talentos que se establecen en Berlín, Toronto o San Francisco, el vínculo con el país se mantiene sobre todo de manera afectiva, puntual e incluso simbólica, por falta de palancas estructuradas que les permitan contribuir de manera duradera al desarrollo nacional.
Más información
-
El dirham marroquí se fortalece frente al dólar mientras las reservas de divisas alcanzan 408.500 millones
16 août 2025
-
Marruecos acelera : La industria automotriz marroquí desafía el dominio sudafricano
16 août 2025
-
El sueño frustrado de la vivienda : Fraudes y obstáculos acechan a compradores en Marruecos
15 août 2025
-
Alerta en Europa : Peugeot retira miles de vehículos por riesgo de incendio en modelos 208 y 2008
15 août 2025
-
Marruecos se inclina por el Rafale francés : Giro estratégico en su fuerza aérea frente a la tensión con Argelia
15 août 2025