Fraude en seguros marroquíes : 260 millones de dírhams en pérdidas y 3 tácticas clave

Sylvanus
Fraude en seguros marroquíes : 260 millones de dírhams en pérdidas y 3 tácticas clave

En Marruecos, las prácticas fraudulentas en el sector de las empresas que ofrecen seguros no dejan de multiplicarse, para gran pesar de las aseguradoras.

Las pérdidas relacionadas con el fraude en los seguros alcanzan más de 260 millones de dírhams del volumen de negocios de las compañías. ¿Cómo operan los defraudadores ? Estos fraudes a veces son obra de redes organizadas y de complicidades en todos los niveles del circuito (personal médico, expertos, certificados de complacencia, falsificadores...) L’Économiste revela tres estratagemas : el fraude en el momento de la suscripción del riesgo, el fraude en el momento de la ocurrencia del siniestro y el fraude que consiste en beneficiarse de la ocurrencia de un siniestro para ser indemnizado por daños anteriores.

Fraude en el momento de la suscripción del riesgo. Se trata de prácticas recurrentes que consisten en reducir el importe de la prima. "Algunos asegurados recurren a la usurpación de identidad, otros a la falsa declaración o a una situación errónea del riesgo. Otros optan por la falsa declaración de la siniestralidad pasada o la minimización de la peligrosidad del riesgo", explica el periódico. En cuanto al fraude cometido en el momento de la ocurrencia del siniestro -práctica más común en Marruecos-, consiste "en solicitar o comprar una factura más elevada a un taller mecánico, un dentista/protésico o un óptico... En esta misma categoría, algunos planifican un siniestro con todo el montaje. Este tipo de delito a menudo implica a una tercera persona que proporciona al asegurado una coartada en caso de eventual investigación. En este mismo modo operativo, algunos asegurados llegan a provocar un siniestro (accidente, incendio, robo...)", se explica.

En cuanto a la práctica que consiste en beneficiarse de la ocurrencia de un siniestro para ser indemnizado por daños anteriores, se observa que determinados sectores son particularmente apreciados por los defraudadores. Uno de estos sectores es el incendio : el fraude consiste en precipitar voluntariamente el nacimiento de un siniestro con el fin de percibir indemnizaciones. Otro caso de fraude no menos importante : "los expedientes fraudulentos de accidentes de tráfico que sustraen entre el 4 y el 5% del volumen de negocios del sector cada año". Los defraudadores también recurren al blanqueo de dinero.