Francia busca aliviar cárceles : Darmanin propone expulsar a 19.000 presos extranjeros

Gérald Darmanin, ministro francés de Justicia, considera que la expulsión de los presos extranjeros en Francia a sus países, especialmente Marruecos, Argelia y Túnez, para que cumplan sus condenas allí, permitiría resolver el problema del hacinamiento carcelario.
"Tenemos en Francia aproximadamente 82.000 presos para 62.000 plazas. Con la indignidad de tener más de 4.000 presos durmiendo en colchones en el suelo. [...] Pero también tenemos, y a veces son los mismos, más de 19.000 presos extranjeros, es decir, el 24,5% de la población carcelaria : 3.068 ciudadanos de la Unión Europea, 16.773 fuera de la UE. Incluso tenemos 686 presos cuya nacionalidad se desconoce...", precisa Gérald Darmanin en una entrevista concedida al Journal du Dimanche (JDD). Según él, "si estos extranjeros, o incluso una parte de ellos, cumplieran su condena en su país, ya no tendríamos problemas de hacinamiento. Sin tener que liberar a quienes no deben serlo".
El ministro del Interior francés imagina la inmensidad de la tarea e incluso ya acciones en ese sentido. Revela haber constituido primero una misión específica encargada de los extranjeros en prisión en su departamento. "Es la primera vez que estos temas se abordan en la administración penitenciaria. Es revelador de una cierta cultura que faltaba en el Ministerio de Justicia", dice Darmanin. Explicará : "Esta misión, que coordinará la cuestión de los presos extranjeros, debe primero permitir generalizar la identificación de los presos desde su ingreso en prisión, lo que no es el caso hoy en día. También deberá organizar diariamente la salida de estos presos hacia su país de origen".
El ministro pretende resolver el problema de las OQTF, que a veces son decisiones sin efecto. "La expulsión de extranjeros siempre es difícil", admite. Sin embargo, dice observar que, fuera de la Unión Europea (UE), la principal dificultad no es el acuerdo del país de origen, sino el acuerdo del preso. "A veces tenemos convenios mal negociados. Tomemos el ejemplo de Marruecos : en él se establece que el preso debe dar su consentimiento. Sin embargo, los presos marroquíes nunca lo dan. Sin embargo, algunos países, como Bélgica, tienen convenios con Marruecos que permiten prescindir de la opinión del preso", explica. Darmanin revela que ha iniciado la discusión con su homólogo y que va a dirigir una solicitud similar a la totalidad de sus homólogos. "Esta cuestión debe plantearse de ministro a ministro, sin que el preso tenga voz", agrega.
Más información
-
Caos aéreo en Francia : Huelga de controladores provoca cancelaciones masivas y amenaza vuelos a Marruecos
4 juillet 2025
-
Ola de calor en Estrasburgo : Marroquíes comparten estrategias para sobrevivir al intenso verano europeo
3 juillet 2025
-
Zemmour absuelto : Tribunal rechaza acusación de incitación al odio por polémicas declaraciones sobre inmigración
3 juillet 2025
-
Cadena perpetua para el albañil que asesinó brutalmente a su esposa y cuñada en el Gard
3 juillet 2025
-
Brutal asesinato en Essonne : Dos detenidos y un prófugo en Marruecos por lanzar a guyanés desde hotel
2 juillet 2025