El estrecho de Gibraltar : la nueva autopista de la cocaína hacia Europa

El estrecho de Gibraltar se ha convertido en el canal preferido de las redes de tráfico internacional de drogas para introducir clandestinamente cocaína en Europa procedente de Marruecos.
La situación geográfica del estrecho lo convierte en un corredor esencial entre África Occidental y Europa. La droga atraviesa el Sahel y el norte de África, especialmente Marruecos, antes de llegar a la costa andaluza, lugar de tránsito y distribución. Según el último informe mundial sobre drogas, publicado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), la producción mundial de cocaína alcanzó las 3.708 toneladas en 2023, lo que representa un aumento del 34% con respecto a 2022. Una buena parte de esta producción proviene directamente de las Américas. Pero una cantidad considerable también pasa por las Islas Canarias, Marruecos y Argelia antes de llegar a Andalucía a través del estrecho de Gibraltar, según informa El Debate.
Por quinto año consecutivo, las incautaciones de drogas en Europa Occidental y Central han superado a las de América del Norte, señala el informe, destacando una expansión sin precedentes del tráfico de drogas. España y los Países Bajos encabezan la lista de países de tránsito o destino final de los cargamentos. "Esto se refleja tanto en el aumento de las incautaciones como en el de la consumo, según el análisis de las aguas residuales de las ciudades europeas", indica el informe, que también revela que el número de consumidores de drogas no deja de crecer. En 2023, alrededor de 316 millones de personas, es decir, el 6% de la población mundial de 15 a 65 años, consumían drogas. El número de consumidores de cocaína ha aumentado en diez años, pasando de 17 millones en 2013 a 25 millones en 2023.
Ghada Waly, directora ejecutiva de la UNODC, advierte de una "nueva era de inestabilidad mundial", afirmando que "los grupos delictivos dedicados al tráfico de drogas siguen adaptándose, aprovechando las crisis y apuntando a las poblaciones más vulnerables", como las del Campo de Gibraltar. La responsable insistió en la necesidad de "abordar las causas profundas del tráfico en todas las etapas de la cadena de suministro". Según el informe, el tráfico de drogas representa cientos de miles de millones de euros al año y sigue siendo una fuente de ganancias considerables para el crimen organizado. Las redes criminales compiten en tecnología, diversifican las rutas y exploran nuevas formas de distribución.
La UNODC también alerta sobre los impactos sociales, sanitarios y medioambientales de este tráfico, recordando que el consumo de drogas tiene graves consecuencias para la salud. Se registraron cerca de 500.000 muertes por sobredosis en 2021. A esto se suman los daños medioambientales causados por el cultivo, la producción y la fabricación de drogas sintéticas, según el informe.
Más información
-
Casablanca se transforma en "mini-Dubái" : Megaproyectos y polémica ante la CAN 2025 y Mundial 2030
16 juillet 2025
-
Marruecos desaprovecha el potencial inversor de sus emigrantes, critican diputados
16 juillet 2025
-
Alerta en Marruecos : Suiza advierte sobre riesgo mortal de rabia tras fallecimiento de turista
16 juillet 2025
-
Tragedia en la playa : Niña de 4 años atropellada por 4x4 en Marruecos lucha por recuperarse
15 juillet 2025
-
Alerta fiscal para marroquíes en el extranjero : Claves para evitar sanciones en propiedades
15 juillet 2025