Escándalo inmobiliario en Marruecos : Comisiones abusivas duplican el costo de alquiler en Rabat

Sylvanus
Escándalo inmobiliario en Marruecos : Comisiones abusivas duplican el costo de alquiler en Rabat

Asociaciones de protección al consumidor en Marruecos están hartas de ciertas prácticas de los intermediarios inmobiliarios que imponen comisiones excesivas e injustificadas, que a veces alcanzan el 100% del monto del alquiler, especialmente en grandes ciudades como la capital, Rabat.

"Quien busca una vivienda de alquiler se enfrenta a comisiones elevadas, que en ciudades como Rabat alcanzan el 100% del monto inicial del alquiler", denuncia Ahmed Bayoud, presidente fundador de la asociación "Con los consumidores" ante Hespress. Según él, la ausencia de un marco legal claro que rija esta profesión abre la puerta al desorden en los precios y a manipulaciones en las comisiones, lo que genera un desequilibrio importante entre la oferta y la demanda, y coloca al consumidor en una posición de debilidad permanente. Insiste en "la necesidad de estipular en el texto esperado porcentajes máximos de comisiones, flexibles y adaptables según las particularidades de las ciudades y la variación de los precios de alquiler".

Para Bayoud, regular este sector de manera más estricta no significa combatir la profesión de intermediación en sí, ya que es esencial ; por el contrario, tiene como objetivo fomentar una competencia leal y transparente, y limitar las formas de colusión y coordinación secreta. Sugiere inspirarse en "la experiencia francesa", que, según él, es ejemplar y puede servir de referencia para regular el mercado y reforzar la confianza de los ciudadanos. "La responsabilidad de la protección del consumidor no debe limitarse únicamente a las cuestiones de bienes de consumo, sino que debe incluir todo lo que afecta a la vida cotidiana de los ciudadanos, empezando por la vivienda", ha recalcado.

Y estima : "las asociaciones especializadas pueden ejercer presión a través de comunicados y la coordinación con actores partidistas, políticos e institucionales para promover más esta causa y abogar por encontrar una solución urgente". "Marruecos avanza en todos los ámbitos, y es necesario elaborar una visión oficial diferente para organizar ciertas formas de intermediación en Marruecos, ya que se encuentran en un estado de desorden", afirmó por su parte Boujemâa Mouji, vicepresidente de Uniconso. Para él, "el Estado está llamado hoy más que nunca a intervenir de urgencia para organizar claramente esta profesión, de manera que se garantice el respeto del principio de libre competencia y se impida el monopolio o los acuerdos tácitos".

De lo contrario, "la ausencia de este marco legal perjudica directamente los derechos de los consumidores y los coloca frente a prácticas que a menudo carecen de transparencia e integridad", agregó Mouji. Y continuó : "Lo que se pide hoy es permitir que el ciudadano pague a cambio de un servicio con el que esté satisfecho, y no obligarlo a pagar una comisión desproporcionada en relación con el valor real del servicio, en una situación que le da la impresión de haber sido estafado", en un país que se esfuerza por afianzar la transparencia y la justicia en el mercado.