Escalada de violencia en Marbella : Tiroteos y narcotráfico sacuden la Costa del Sol

Prince
Escalada de violencia en Marbella : Tiroteos y narcotráfico sacuden la Costa del Sol

Se han registrado varios tiroteos en Marbella en los últimos meses. Se trata en su mayoría de ajustes de cuentas entre bandas rivales activas en el tráfico de drogas, especialmente de cocaína y hachís, algunas de las cuales son de origen marroquí.

Se han registrado cuatro tiroteos durante los períodos de fin de año. El pasado 7 de diciembre, un hombre de 30 años murió después de recibir varios disparos en la cabeza. El incidente, que ocurrió en plena calle, a primera hora de la mañana, en Fuengirola (Málaga), marcó el final de un período de varios meses de calma en la región (Estepona, Fuengirola, Torremolinos y Benalmádena) desde los ataques de abril, según informa El País.

El 24 de diciembre, un turista alemán recibió tres disparos en la pierna frente a una farmacia. Dos días después, otros dos hombres fueron blanco de disparos mientras circulaban en un VTC en Benalmádena. El pasado 2 de enero, un hombre fue asesinado en el estacionamiento del Real Club de Pádel de Marbella, un centro deportivo donde la policía llevó a cabo una amplia operación en primavera que se saldó con tres arrestos.

Según fuentes policiales, se trata en su mayoría de ajustes de cuentas relacionados con el tráfico de drogas. Un fenómeno difícil de erradicar en Marbella. El Plan Costa del Sol se adoptó el verano pasado para reducir el impacto del crimen organizado en el turismo de la ciudad, declaró la alcaldesa Ángeles Muñoz (PP). En este marco, se ha duplicado el número de equipos policiales y se han establecido controles diarios en zonas sensibles como el barrio de Nueva Andalucía y Puerto Banús.

Esta mayor presencia de patrullas ha contribuido a reducir la delincuencia en la ciudad, subrayan fuentes policiales. Pero después del verano, los controles han disminuido, lo que explica el regreso de los tiroteos. "Se necesita más seguridad, y no solo en verano", reclaman los empresarios. "El denominador común de todos los tiroteos es el tráfico de drogas, pero también el hecho de que todas las personas involucradas son extranjeras", explica un experimentado policía.