Destapan en Marruecos una red criminal que usa empresas fachada para blanquear dinero y evadir impuestos

Sylvanus
Destapan en Marruecos una red criminal que usa empresas fachada para blanquear dinero y evadir impuestos

Los servicios de la Autoridad Nacional de Inteligencia Financiera (ANIF) han descubierto la existencia de una red cada vez más sofisticada de empresas, que implica el blanqueo de capitales, el fraude fiscal y actividades delictivas como el tráfico de drogas y la corrupción, en el marco de una serie de investigaciones.

Todo comienza con un examen por parte de la ANIF de declaraciones fiscales sospechosas. Los controladores de la Autoridad han descubierto "la existencia de un círculo cerrado de empresas, a menudo recientes, algunas de las cuales se crearon hace menos de cinco años, que operan en diversos sectores como el textil, la confección, la venta de accesorios, la impresión, los regalos de empresa, la panadería, la chocolatería, la seguridad y la limpieza", informa Hespress.

Las investigaciones han revelado transacciones de un monto récord, realizadas entre estas sociedades, cuya actividad a menudo se deslocaliza en despachos de contabilidad en Casablanca y Tánger, sin locales físicos, pero también declaraciones fiscales dentro de los plazos legales, aprovechando en particular las brechas del sistema de control fiscal, donde la sobrevaloración de los beneficios es menos sospechosa que la subvaloración.

Varios pagos ficticios se justifican mediante facturas y medios de pago legales, como cheques y transferencias, han confirmado los investigadores. En realidad, estos flujos masivos "alimentaban cuentas corrientes de socios, destinados a hacer circular decenas de millones de dirhams en el marco de operaciones de blanqueo de capitales", revela la investigación. El modus operandi consiste en introducir dinero de origen ilícito, en particular fondos procedentes del tráfico de drogas o de la corrupción, en el circuito legal mediante la creación de empresas ficticias. El objetivo es legitimar estos flujos financieros, al tiempo que se reduce artificialmente la base imponible.

La ANIF ha remitido su informe a 71 fiscales en varios tribunales, en particular los de Rabat, Casablanca, Fez y Marrakech, así como al fiscal general del Tribunal de Apelación de Rabat. Estos tendrán que examinar los expedientes. En 2023, el número de expedientes relacionados con estos asuntos ha aumentado un 31,48%. El 38% de ellos se refieren a falsificaciones bancarias, uso de documentos falsos, fraude y estafa.