"Crisis en el transporte marroquí : Taxistas discriminan y cobran de más"

En Marruecos, los activistas de las organizaciones denuncian los comportamientos que consideran "antiprofesionales" de los taxistas, los precios exorbitantes que cobran y piden una reorganización del sector.
En las grandes ciudades como Casablanca, Rabat, Marrakech y Agadir, los taxistas prefieren a los clientes extranjeros a los marroquíes. El fenómeno es más perceptible en las horas punta o durante los desplazamientos hacia los barrios populares y la periferia. Mientras que los activistas de las organizaciones denuncian comportamientos "antiprofesionales", algunos taxistas justifican su negativa a transportar a los pasajeros a ciertos destinos por los atascos o la falta de clientes en el sentido inverso. Otra denuncia : un cierto número de taxistas imponen cargos adicionales sin justificación o se niegan a utilizar el taxímetro.
Una parte de los profesionales se niega a transportar a los pasajeros a sus destinos, lo que es contrario a la ley y atenta contra los principios mismos de la profesión, confirma Bouazza Kherrati, presidente de la Federación Marroquí de Derechos del Consumidor en el sitio web Al3omk. Según él, este comportamiento perjudica la imagen de las ciudades marroquíes, en particular las ciudades turísticas como Marrakech y Agadir, donde el servicio de transporte debería constituir un escaparate civilizado que refleje el respeto a los visitantes. Hablando de las tarifas de los taxis, explicó que están reguladas por leyes nacionales y decisiones prefectorales claras, que a menudo se eluden imponiendo tarifas arbitrarias o no utilizando el taxímetro en los taxis pequeños, lo que abre la puerta a la explotación de los pasajeros.
Para Kherrati, es necesario introducir reformas estructurales en el sector de los taxis, incluyendo la formación profesional obligatoria de los conductores, así como la adopción de herramientas digitales para la supervisión y fijación de tarifas. Además, ha pedido reforzar la presencia sobre el terreno de las autoridades para limitar las infracciones repetidas, especialmente en las ciudades turísticas. Señala que este desorden refleja una debilidad de los mecanismos de control, y llama a una intervención firme de las autoridades de seguridad y regulación. Les pide que refuercen la presencia de patrullas de vigilancia en las estaciones de taxis y las grandes avenidas, para poner fin a estos comportamientos y garantizar el respeto de la ley.
Según el secretario general de la Unión Democrática Marroquí del Trabajo, las críticas dirigidas al sector no reflejan la realidad general. Afirma que un gran número de conductores ejercen su profesión con seriedad. Considera que algunos vídeos que circulan en las redes sociales se enmarcan en campañas de desprestigio que no contribuyen a resolver los problemas reales. Por lo tanto, llama a tratar las infracciones a través de los canales institucionales, sin generalizar. El énfasis puesto por los medios en algunos casos limitados se ha convertido en una especie de "campaña de difamación" contra los conductores de taxis pequeños, denuncia.
Asegura que las autoridades competentes tienen los medios jurídicos y técnicos para regular cualquier infracción. Por lo tanto, llama a hacer justicia a los profesionales íntegros y a no generalizar los juicios que perjudican a una profesión antigua y esencial en la vida de los ciudadanos.
Más información
-
Caos en Marrakech : Turista británica expulsada por olvidar pasaporte
25 septembre 2025
-
Revolución ferroviaria en Marruecos : 20 mil millones para modernizar trenes e infraestructuras
25 septembre 2025
-
Alerta bancaria : La UE amenaza las remesas marroquíes
25 septembre 2025
-
Air Arabia Maroc lanza un millón de boletos a partir de 149 dírhams
25 septembre 2025
-
Marruecos, a punto de revolucionar el poder aéreo africano con los F-35
25 septembre 2025