Crisis inmobiliaria en el norte de Marruecos : 334.000 viviendas vacías frenan el acceso a la vivienda

Said
Crisis inmobiliaria en el norte de Marruecos : 334.000 viviendas vacías frenan el acceso a la vivienda

Las numerosas viviendas compradas por los MRE, a menudo desocupadas fuera de las vacaciones, se señalan como una causa importante de los 334.000 apartamentos vacíos en el norte de Marruecos, lo que reduce la oferta disponible.

La región de Tánger-Tetuán-Al Hoceima se enfrenta a un importante problema de apartamentos vacíos, con aproximadamente 334.000 viviendas desocupadas registradas, mientras que la demanda de viviendas, especialmente para los hogares de bajos ingresos, sigue siendo alta. Esta situación sitúa a la región en el segundo lugar a nivel nacional en cuanto al número de bienes desocupados, justo detrás de Casablanca-Settat, lo que representa el 15,6% del total de apartamentos desocupados en Marruecos, según los datos oficiales.

En la ciudad de Tánger, el fenómeno es particularmente marcado, ya que los apartamentos vacíos representan casi el 18% del total del parque residencial. Una gran parte de estas viviendas pertenecería a marroquíes residentes en el extranjero (MRE), que las utilizan solo de manera esporádica, principalmente durante sus estancias en el Reino. Esta baja ocupación tiene un impacto directo en el acceso a la vivienda para las poblaciones locales de ingresos modestos, que tienen dificultades para encontrar viviendas decentes.

Ante esta problemática, las autoridades, apoyadas por las fuerzas auxiliares, llevaron a cabo una campaña el pasado mes de febrero. Esta operación tenía como objetivo liberar apartamentos abandonados que habían sido ocupados por algunos migrantes subsaharianos indocumentados. Estas ocupaciones ilegales se consideraban una amenaza para la seguridad de los residentes locales. Además, en marzo de 2023, el gobierno había iniciado un programa de ayuda destinado a los primeros compradores para facilitar el acceso a la propiedad.

Sin embargo, estas diferentes medidas aún no han permitido controlar de manera sostenible el fenómeno de las viviendas vacías. En consecuencia, se multiplican los llamamientos a una intervención gubernamental más contundente. En particular, se solicita un examen exhaustivo de la propiedad de estos numerosos apartamentos, especialmente los pertenecientes al sector económico y que se han beneficiado de subvenciones del Estado.