Crisis inmobiliaria en Marruecos : Urbanización acelerada dispara precios ante Mundial 2030

Prince
Crisis inmobiliaria en Marruecos : Urbanización acelerada dispara precios ante Mundial 2030

En Marruecos, la rápida urbanización está impulsando el aumento de los precios de la tierra, especialmente en las zonas que albergarán los grandes proyectos de infraestructura para la Copa del Mundo 2030.

La tasa de urbanización en Marruecos alcanzó el 62,8% en 2024, frente al 60,3% en 2014 y el 55,1% en 2004, según informan Les Inspirations Éco, y podría llegar al 73,6% de aquí a 2050. Este continuo aumento está provocando un aumento de los precios de la tierra, especialmente en las zonas periurbanas y rurales donde la demanda de terrenos es muy alta. Además, el 90% de las colectividades territoriales están cubiertas por documentos de urbanismo, lo que facilita la aprobación de proyectos urbanos, la planificación de equipamientos públicos (especialmente de carreteras) y la creación de zonas industriales, logísticas, comerciales y turísticas, señala el medio especializado.

Sin embargo, esta dinámica alimenta la especulación en las zonas periurbanas destinadas a acoger los grandes proyectos de infraestructura relacionados con la Copa del Mundo 2030, indica el diario, precisando que ciudades como Agadir, Casablanca, Fez, Marrakech, Rabat y Tánger concentran aproximadamente 29 millones de habitantes de los 36 millones que tiene la población marroquí. La urbanización también ha afectado a numerosas zonas agrícolas situadas fuera del perímetro urbano. Desde la circular conjunta del 29 de abril de 2022, que autoriza la expedición de certificados de vocación no agrícola (AVNA), se han visto afectadas cerca de 120.000 hectáreas, de las cuales 55.000 para actividades económicas y 61.900 para vivienda.

Se prevén planes de ordenación urbana, de desarrollo de aglomeraciones rurales, así como planes sectoriales y de reestructuración para apoyar esta dinámica. En este sentido, el Ministerio de Vivienda ha relanzado el estudio del esquema prospectivo de desarrollo de los sistemas metropolitanos a escala nacional. Con un coste de 2,8 millones de dírhams, este estudio se llevará a cabo en dos fases : una sobre el diagnóstico territorial y el punto de referencia internacional, y otra sobre la elaboración de una visión estratégica. Debería estar terminado en diciembre de 2026 y tiene como objetivo reequilibrar el desarrollo territorial del reino, de cara a la Copa del Mundo 2030.