Crisis del oro líquido : Marruecos y España enfrentan escasez de aceite de oliva por sequía

Sylvanus
Crisis del oro líquido : Marruecos y España enfrentan escasez de aceite de oliva por sequía

Marruecos se encuentra entre los países cuya producción de aceite de oliva se ha visto duramente afectada por la sequía. Una situación que hace subir los precios mundiales.

Las condiciones meteorológicas han provocado una caída drástica de la producción de aceite de oliva en algunos países. El lunes, el ministro de Agricultura de España anunció que España, el mayor productor y exportador mundial, debería producir aproximadamente 750.000 toneladas de aceite de oliva en la próxima temporada, que se extiende de octubre a enero. Si bien esta cifra es superior a las 663.000 toneladas producidas entre 2022 y 2023, sigue siendo inferior a la media anual de 1.380.000 toneladas.

Según el Consejo Oleícola Internacional, Grecia e Italia son el segundo y tercer mayores productores de aceite de oliva que se enfrentan a problemas de producción. La producción de aceite de oliva de Portugal, Túnez y Marruecos también se ve afectada por la sequía. En Marruecos, la producción de aceite de oliva debería disminuir hasta un 80% este año en las zonas cultivadas en El Kelâa des Sraghna, uno de los principales centros de este cultivo, en comparación con la producción del año pasado, según los arboricultores.

En consecuencia, los precios del aceite de oliva se disparan debido a la sequía. En septiembre, el precio mundial del aceite de oliva alcanzó los 8.900 dólares la tonelada, según un informe del Ministerio de Agricultura de Estados Unidos. "En España, estamos acostumbrados a que los precios del aceite de oliva sean más bajos que en el resto del mundo", declaró a Euronews Jaime Lillo, subdirector del Consejo Oleícola Internacional.