Conmoción en Puget : Crimen racista sacude Francia y deja un peluquero tunecino muerto

Sylvanus
Conmoción en Puget : Crimen racista sacude Francia y deja un peluquero tunecino muerto

En Puget-sur-Argens, el asesinato racista de Hichem Miraoui, un peluquero tunecino de 46 años asesinado por su vecino, un hombre de 53 años de nacionalidad francesa, ha causado conmoción.

Un hombre de 53 años, de nacionalidad francesa, mató a uno de sus vecinos, de nacionalidad tunecina, e hirió a otro, de nacionalidad turca, en Puget-sur-Argens (Var) el sábado 31 de mayo por la noche, según informó el fiscal de la República de Draguignan al día siguiente. El sospechoso había huido en su vehículo después de cometer el acto. No llegó muy lejos. Tras una denuncia de su pareja, fue arrestado por el GIGN y puesto bajo custodia policial. Se encontraron varias armas en su vehículo, "de tipo pistola automática, escopeta y arma de mano", agregó el magistrado, Pierre Couttenier. El lunes, la Fiscalía Nacional Antiterrorista (Pnat) se hizo cargo de la investigación después de conocer los vídeos racistas que el sospechoso había publicado en las redes sociales antes y después de los hechos.

Este aficionado al tiro deportivo quería "perturbar el orden público por el terror". El individuo, en nombre de una "lealtad a la bandera francesa", en uno de los vídeos vistos por franceinfo, primero insultó "a los islámicos y a los árabes", y luego llamó a los franceses a ir a buscarlos donde estén y a votar lo que haya que votar. "Esta noche vamos a hacer un montón", continúa el sospechoso. "Esta noche voy a morir. A todos los sin papeles, los voy a aplastar", afirma el hombre de cincuenta años. "Solo el GIGN podrá detenerme", concluye. La investigación se ha abierto por "asesinato en relación con una empresa terrorista, cometido por motivos de raza, etnia, nación o religión", "tentativa de asesinato en relación con una empresa terrorista, cometido por motivos de raza, etnia, nación o religión" y "asociación de malhechores terrorista con vistas a la preparación de uno o varios crímenes contra las personas".

En BFM TV, el ministro del Interior, Bruno Retailleau, condenó un crimen racista y premeditado. "El racismo en Francia es un veneno que mata", añadió. El crimen es "el fruto de una atmósfera que existe en el país desde hace algunos meses, algunos años, y que se endurece un poco más cada día", estima el abogado de la familia, Mourad Battikh, en France Info. Añade : "Nadie es ajeno al contexto y al clima político que reina hoy en Francia". Quien también se encarga del caso del asesinato, a finales de abril, de Aboubakar Cissé en la mezquita de La Grand-Combe, en el Gard, ha saludado la asunción del Pnat en el asesinato ocurrido en Puget-sur-Argens : "Le había dicho a la Fiscalía Nacional Antiterrorista : cuidado, no es un caso aislado, no es un hecho diverso, lo que está pasando es el fruto de algo más amplio que se nos está escapando. Hoy, desgraciadamente, los hechos me dan la razón". Por su parte, el ayuntamiento de Puget-sur-Argens hace un llamamiento a la calma a la espera de las conclusiones de la investigación en curso.

En Túnez, el ministro del Interior, Khaled Nouri, ha expresado su tristeza y su descontento. También ha pedido "garantizar la protección de la comunidad tunecina en el territorio francés" y ha instado a las autoridades francesas a "adoptar un enfoque proactivo para evitar tales crímenes y garantizar que no se repitan".