El ciprés del Atlas, joya milenaria de Marruecos, al borde de la extinción tras el terremoto

Duramente golpeado por el terremoto que azotó Marruecos en septiembre de 2023, el ciprés del Atlas, una especie protegida, está en peligro de extinción debido a la explotación humana y al cambio climático.
Entre las 300 especies de árboles y arbustos que alberga la cuenca mediterránea, se encuentra el ciprés del Atlas. Especialidad del valle del Alto Atlas en Marruecos, esta especie, que resiste el calentamiento global, ha atraído la curiosidad de numerosos botánicos, forestales y ecólogos desde la década de 1920. El capitán Charles Watier, inspector de aguas y bosques del sur de Marruecos, fue el primero en anunciar la presencia de este ciprés en el valle del río N’Fiss, en el Alto Atlas, en 1921. En 1950, Henri Gaussen, botánico francés, elevó este ciprés de Goundafa al rango de especie y le dio el nombre científico de Cupressus atlantica Gaussen, según The Conversation.
El ciprés del Atlas se distingue de otros cipreses mediterráneos por su follaje azulado y sus pequeños conos esféricos (entre 18 y 22 mm). Solo se encuentra en el valle del N’Fiss, donde actualmente cubre cerca de 2.180 hectáreas, frente a 5.000 a 10.000 hectáreas en las décadas de 1940 y 1950. Estas cifras muestran una importante regresión de esta especie. Una situación atribuible al ser humano, que desde hace siglos explota la madera de ciprés para la construcción de viviendas y la calefacción, y utiliza su follaje para alimentar a los rebaños de cabras en el bosque. El ciprés del Atlas también se ha utilizado en la medicina tradicional : masajes de espalda con sus hojas o cocción de sus conos.
El sobrepastoreo y la presión humana que frenan la regeneración de estos árboles, sumados al terremoto del 8 de septiembre que causó importantes daños materiales en el valle del N’Fiss, destruyendo en particular la mezquita de Tinmel, contribuyen a su extinción. Asimismo, uno de los viejos cipreses de más de 600 años fue talado durante la remodelación de la carretera principal. La construcción de pistas y depósitos de escombros en medio de las poblaciones durante la reconstrucción de los pueblos afectados por el terremoto también ha destruido antiguos cipreses. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) clasifica a C. atlantica entre las 17 especies forestales mundiales cuyo patrimonio genético se empobrece.
Además, el ciprés del Atlas está amenazado por el cambio climático debido a la persistente sequía que sufre Marruecos desde hace seis años. Forma parte de las especies en peligro crítico de extinción, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Para proteger el ciprés del Atlas, se deben considerar medidas como el cierre de ciertos espacios para eliminar el pastoreo y la prohibición de la extracción de madera. También es importante sensibilizar a las poblaciones locales y replantar cipreses de calidad. La creación de bosques urbanos sería una buena manera de preservar esta especie amenazada fuera de su área natural.
Más información
-
Túnel Submarino Gibraltar : El Ambicioso Proyecto que Revolucionará la Conexión Europa-África
19 septembre 2025
-
"Aventureros franceses reinventan sus vidas en Marruecos : del parapente a la gastronomía"
19 septembre 2025
-
Escándalo culinario en Rabat : Restaurante desafía orden de cierre tras incidente con cucaracha
19 septembre 2025
-
Marruecos impulsa su red ferroviaria con un túnel de alta velocidad en Rabat
19 septembre 2025
-
"Escándalo cartográfico : Al Jazeera desata furia marroquí por mapa polémico"
19 septembre 2025