Algeciras invierte 1.775 millones para competir con Tánger Med en el Estrecho

Sylvanus
Algeciras invierte 1.775 millones para competir con Tánger Med en el Estrecho

El puerto de Algeciras ha decidido seguir los pasos de Tánger Med, cuyo modelo le ha permitido destronarlo y convertirse en el primer puerto del Estrecho.

Inspirándose en el modelo de Tánger Med, España ha desbloqueado un importante fondo público por valor de 1.775 millones de euros para consolidar el puerto de Algeciras. "Estas inversiones son necesarias para brindar apoyo a ambos lados. Tánger Med está realizando inversiones muy importantes. Por eso debemos hacer lo mismo", declaró a Médias24 Geraldo Landaluce, presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, al margen de la Mesa Redonda organizada el 6 de marzo por la Autoridad de Tánger Med, titulada "la conexión marítima entre el puerto de Tánger Med y el Puerto de Algeciras : un modelo para la integración de las cadenas logísticas regionales".

Para el responsable español, el puerto de Algeciras "debe seguir el modelo de Tánger Med, ya sea a nivel de infraestructuras o de capacidad de los buques". Ödön Pàlla Sagüés, consejero económico y comercial de España en Rabat, comparte esta opinión. "Las cadenas de valor entre Europa y Marruecos, y entre Marruecos y España, no se producen sin tener en cuenta la existencia de los puertos de Algeciras y Tánger Med. Si estos dos puertos no existieran, estos intercambios y este grado de integración tampoco existirían, al menos no con la intensidad que conocemos hoy", comentó, antes de felicitar al puerto marroquí.

"Algeciras siempre ha sido el primer puerto del Estrecho, pero desde hace poco, es ahora Tánger Med quien ocupa este lugar. ¡Bravo por Tánger Med !", observó, señalando que el éxito del puerto marroquí se debe a la concreción de la visión del rey Mohamed VI. "Hay zonas económicas alrededor de Tánger Med ; hay toda una red ferroviaria, redes por todas partes y una enorme concentración de productos industriales, particularmente en el norte del país. Marruecos ha introducido este modelo. Ahora los españoles deben copiar a los marroquíes", estimó Pàlla Sagüés.

Por otra parte, la organización por parte de Marruecos y España de la Copa del Mundo 2030 junto con Portugal se ha colado en la entrevista con Geraldo Landaluce. "Partimos con una buena base. La esperanza está ahí, sobre todo porque habrá un gran flujo de personas y vehículos. Estamos orgullosos ; creemos que haremos un buen trabajo juntos", se congratuló.