Alerta sanitaria : El oídio amenaza los arándanos marroquíes y la exportación agrícola

El hongo Erysiphe vaccinii, responsable de la enfermedad conocida como oídio, amenaza la producción de arándanos en Marruecos y en el mundo. Esto es lo que revela un estudio realizado por la Universidad Estatal de Carolina del Norte.
Hay dos cepas de este hongo originario del este de Estados Unidos e identificado en varias regiones del mundo, incluidos Marruecos, Perú y Portugal : una ha atacado plantaciones de arándanos en China, México y California, y la otra, más virulenta, se ha propagado por el Magreb, especialmente en Marruecos, y en el sur de Europa.
El caso de Marruecos es preocupante, dada la importante función de los cultivos de arándanos en la agricultura de exportación. El hongo ataca las hojas, impidiendo así la fotosíntesis y el crecimiento de las plantas de arándanos. Según el estudio, el oídio provoca caídas en la producción y genera pérdidas considerables para la industria mundial de los arándanos, estimadas entre 47 millones y 530 millones de dólares. En el caso de Marruecos, estas pérdidas podrían ser más graves, ya que varias regiones siguen dependiendo de las exportaciones de bayas.
El hongo se propaga debido a los intercambios internacionales de plantas infectadas que afectan a nuevas zonas de cultivo. "Si envía material vegetal a escala mundial, corre el riesgo de transportar este hongo con él", explica Michael Bradshaw, profesor adjunto de fitopatología de la Universidad Estatal de Carolina del Norte. En Marruecos, las condiciones climáticas, que combinan humedad y temperaturas moderadas, podrían favorecer la rápida propagación del hongo.
Para prevenir el mal, los investigadores han elaborado una base de datos pública que permite identificar las diferentes cepas de oídio. El objetivo es permitir a los agricultores informar sobre la virulencia de las cepas presentes en sus cultivos y sobre su posible resistencia a los fungicidas. En Marruecos, será necesaria una sinergia de acciones entre los diferentes actores del sector (investigadores, productores y autoridades agrícolas) para frenar el avance del oídio y salvar la industria de las bayas.
Más información
-
Turismo en Marruecos : La polémica brecha entre el trato a extranjeros y locales
18 août 2025
-
Caos en Agadir : Familia marroquí-francesa desata polémica por altercado en café turístico
18 août 2025
-
Violenta agresión a agente en Tánger : Mafia de caballos ilegales ataca durante operativo en el paseo marítimo
18 août 2025
-
Crisis de salud mental en Marrakech : Escasez de medicamentos y hospitales desbordados agravan el problema de indigencia
18 août 2025
-
Alerta sanitaria en Tánger : Desmantelan fábrica clandestina de buñuelos insalubres
18 août 2025