Túnel submarino España-Marruecos : empresa alemana lidera estudio de viabilidad

Sylvanus
Túnel submarino España-Marruecos : empresa alemana lidera estudio de viabilidad

Las cosas se aceleran para el proyecto de túnel que debe conectar Punta Paloma, en España, con Punta Malabata, en Marruecos. La Sociedad Pública Española de Estudios para la Comunicación Fija a través del Estrecho de Gibraltar (SECEGSA) ha encomendado a una empresa alemana la realización del estudio de viabilidad de esta infraestructura ferroviaria submarina.

Un nuevo paso hacia la realización del túnel Marruecos-España. La Sociedad Pública Española de Estudios para la Comunicación Fija a través del Estrecho de Gibraltar (SECEGSA) ha elegido a la empresa Herrenknecht Ibérica, filial del alemán Herrenknecht, uno de los líderes mundiales en la construcción de tuneladores, para realizar el estudio de viabilidad de esta infraestructura ferroviaria submarina, según informa Arabian Gulf Business Insight.

"El Estrecho de Gibraltar es un cuello de botella para el tráfico entre el norte de África y Europa - un túnel aumentaría considerablemente la eficiencia del transporte de mercancías y pasajeros", explica la portavoz de Herrenknecht, señalando que este megaproyecto plantea desafíos extremos en términos de tecnología y logística. Añadirá : "El estudio de viabilidad que acaba de ser encargado se centra precisamente en este punto : ¿pueden superarse estos desafíos y qué soluciones serían necesarias ?".

Con una longitud de 38,5 kilómetros, de los cuales 27,7 kilómetros serían submarinos, el túnel a través del estrecho debería conectar Punta Paloma, cerca de Tarifa, con Tánger en Marruecos. Este trazado "fomentará el desarrollo de las redes de transporte entre España y Marruecos y creará un espacio de cooperación sin precedentes entre la Unión Europea y el Magreb", había asegurado la Sociedad Española de Estudios para las Comunicaciones Fijas a través del Estrecho de Gibraltar (SECEGSA). Según las autoridades españolas, el túnel permitirá unir Madrid y Casablanca en cinco horas y media, lo que es más rápido que el trayecto actual de 12 horas en coche y ferry.