Tensión Marruecos-Argelia : Tebboune propone diálogo magrebí sin exclusiones

Sylvanus
Tensión Marruecos-Argelia : Tebboune propone diálogo magrebí sin exclusiones

Las recientes declaraciones del presidente argelino Abdelmadjid Tebboune sobre el Sáhara y la unión del Magreb aportan cierta esperanza a los marroquíes y argelinos, especialmente a los que se encuentran en las fronteras entre los dos países, pero podrían desilusionarse.

"Debido al vacío actual, en ausencia de una acción magrebí común", se ha decidido "organizar encuentros magrebíes sin excluir a ninguna parte", declaró el presidente argelino durante una entrevista periódica con los representantes de los medios locales el 31 de marzo pasado. El deseo de Abdelmadjid Tebboune es que "este espacio sea una iniciativa beneficiosa para los países de la región al reunir y unificar sus voces sobre los temas que les conciernen, especialmente porque compartimos prácticamente los mismos problemas". "Este bloque no está dirigido contra ningún otro Estado y la puerta está abierta a los países de la región", añadió, recalcando que es "inaceptable" aislar a nadie. A principios de marzo, Argelia, Túnez y Libia se reunieron en Argel para discutir la viabilidad del proyecto.

Refiriéndose a la cuestión del Sáhara, el alto funcionario argelino indicó que es "una causa justa inscrita en la agenda de las Naciones Unidas". Sin embargo, matizó que su resolución "no va dirigida contra nuestros hermanos en Marruecos o contra nadie, sino que se trata de una cuestión de descolonización". Y argumenta : "Si usamos la razón en lugar de la amenaza y la fuerza, lograremos una solución". Tebboune dice no querer profundizar más en la "división árabe". Una respuesta inusual por parte de un funcionario argelino. La cuestión del Sáhara sigue siendo uno de los puntos de fricción entre Marruecos y Argelia, que rompió unilateralmente sus relaciones diplomáticas con su vecino en agosto de 2021. Mientras que su protegido, el Polisario, milita por "el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación" a través de un referéndum, Marruecos propone un plan de autonomía bajo su soberanía. Una propuesta respaldada por muchos países, incluidos Estados Unidos, España, Alemania e Israel.

Estas declaraciones del presidente argelino se perciben como un mensaje de esperanza para los marroquíes y argelinos que desean el deshielo de la crisis entre los dos países y la reapertura de las fronteras de Zouj Bghal. "Espero que esto termine pronto. Extraño a mi familia allí. No los he visto desde hace dos años, desde que suspendieron los vuelos (directos)", declaró al medio The New Arab Khadija, desde la ciudad fronteriza marroquí de Oujda. Ella viene regularmente a la frontera, pero termina regresando llorando porque dice sentirse "impotente".

Según algunos analistas, las declaraciones del presidente argelino podrían ser una falsa esperanza más para la tan esperada reconciliación entre los dos Estados. "Es poco probable que los dos Estados cambien sus estrategias diplomáticas en los próximos años", declaró el profesor Said Saddiki. Para respaldar su argumento, afirma que Argelia y Marruecos están hoy en competencia por el liderazgo regional. La única forma de que los líderes regionales pongan fin a esta crisis persistente es "encontrar vías de diálogo compatibles y gestionar con prudencia los conflictos históricamente cargados", según el académico.