Tensión fronteriza : Empresarios de Ceuta y Melilla exigen acción contra Marruecos

Los empresarios de Ceuta y Melilla están furiosos. Denuncian el comportamiento de Marruecos en la frontera, calificándolo de "vecino poco confiable", y exigen la intervención inmediata del Ministerio de Asuntos Exteriores español.
Los empresarios de Ceuta y Melilla están lanzando la alarma ante el deterioro de la situación económica y fronteriza. El presidente de la Confederación de Empresarios de Melilla, Enrique Alcoba, denuncia una "fuga" de empresas hacia Marruecos, mientras que los dos enclaves españoles sufren las consecuencias del incumplimiento por parte de Marruecos del régimen de viajeros.
En Melilla, reina la incertidumbre. "Los empresarios de Melilla no están motivados", explica Enrique Alcoba al periódico El Faro de Melilla. Describe un clima de "inseguridad jurídica" que disuade cualquier inversión. "Nadie se atreve a comprar una mercancía que tal vez no pueda pasar", agrega, señalando que algunos empresarios ya han deslocalizado su actividad a Marruecos, a Málaga, o simplemente han cerrado sus negocios.
El problema más sensible y compartido por las dos ciudades es el del régimen de viajeros. Los empresarios y los ciudadanos denuncian una situación unidireccional : sería imposible hacer pasar la más mínima mercancía del lado español hacia Marruecos, incluso "una pequeña caja de galletas" o "un biberón", mientras que el flujo inverso no encontraría ningún obstáculo por parte de las autoridades de los dos países.
Para Arantxa Campos, directora de la confederación patronal de Ceuta, la negativa de Marruecos a respetar esta "norma simple, clara y aceptada internacionalmente" es la prueba de que se comporta como un "vecino poco confiable". Ella, al igual que su homóloga de Melilla, llama al Ministerio español de Asuntos Exteriores a intervenir para "poner orden".
Según ellos, la solución pasaría por una normalización del funcionamiento de los puestos fronterizos de Tarajal y Beni Enzar. Los empresarios piden que Marruecos trate a Ceuta y Melilla como el resto de la Unión Europea y abogan por la creación de un "canal de comunicación constante" entre las autoridades de los dos países, incluyendo a los representantes de las empresas, para resolver rápidamente los incidentes.
Más información
-
Lujoso BMW robado en Bélgica interceptado en Melilla
29 septembre 2025
-
Audiencia Nacional revoca nacionalidad a inmigrante integrado por falta de examen DELE
29 septembre 2025
-
Motril-Tánger : El corredor marítimo millonario en peligro
29 septembre 2025
-
"Destapado en La Línea : El oscuro negocio de residuos textiles marroquíes"
29 septembre 2025
-
España despliega fuerza militar en enclaves estratégicos frente a Marruecos
27 septembre 2025