Tensión diplomática : Argelia señala a Marruecos en la ruptura del Acuerdo de Argel con Malí

Sylvanus
Tensión diplomática : Argelia señala a Marruecos en la ruptura del Acuerdo de Argel con Malí

Marruecos e Israel están una vez más en el punto de mira de Argelia, que no deja de ver la amenaza de los enemigos exteriores marroquí e israelí en todas partes.

El jueves, la junta en el poder en Malí anunció el "fin, con efecto inmediato" del importante Acuerdo de Argel firmado en 2015 con los grupos independentistas del norte del país, durante mucho tiempo considerado esencial para estabilizar el país. Mientras que las autoridades malienses justifican esta decisión por el carácter "caduco" de este acuerdo firmado en 2015 entre el Estado maliense y los grupos rebeldes, su "instrumentalización" por parte de las autoridades argelinas, la "multiplicación de actos poco amistosos", de "hostilidad" y de "injerencia" "en los asuntos malienses por parte de Argelia", Argel ve la mano de Marruecos y de su aliado, Israel. Según TSA, éstos buscan desestabilizar a Argelia a través del Sahel.

Para apoyar su análisis, el autor del artículo menciona una reunión que tuvo lugar en Marrakech el 23 de diciembre. "Entre la visita de Mahmoud Dikco a Argel y el llamado por parte de Argelia y Malí de sus respectivos embajadores, Marruecos reunió a los ministros de Asuntos Exteriores de los cuatro países enclavados del Sahel (Malí, Níger, Burkina Faso y Chad) para ofrecerles la promesa de un acceso al mar poniendo a su disposición las infraestructuras portuarias del reino en el océano Atlántico", escribe.

Se trata en realidad del proyecto de cooperación entre Marruecos y Malí que tiene como objetivo conectar el Sahel con el Atlántico a través del Sáhara, transformar las economías del Sahel, mejorar la vida de sus poblaciones y promover la seguridad en la región al conectar los países del Sahel con el Atlántico, para lo cual el reino dice estar dispuesto a poner "sus infraestructuras de carreteras, puertos y ferrocarriles" a disposición de los cuatro países que, cada uno por su lado, establecerán un "grupo de trabajo" para definir sus prioridades y preparar la puesta en marcha del plan.

Para el sitio argelino, este proyecto tiene como objetivo contrarrestar "Argelia y su enfoque basado en la resolución pacífica de las crisis y la ayuda al desarrollo de sus vecinos del Sahel para luchar contra la pobreza y su corolario, el terrorismo". "En Malí, Marruecos actúa como un perjudicial, pero no lo hace solo. Hay una fuente de inspiración israelí detrás de lo que hace el reino en los países del Sahel en general, hasta el punto de que sus acciones" son "previsibles", señala una fuente argelina. Y explica : "Se ha vuelto previsible, porque los israelíes tienen la costumbre de hacer eso cuando surge un problema".