Tensión agrícola : España presiona a la UE por etiquetado de productos marroquíes

Los productores españoles no están tranquilos con las explicaciones de la Comisión Europea sobre la implementación de la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE, sospechando que la institución comunitaria está negociando con Marruecos para eludir esta decisión judicial.
Al margen de una visita a Bruselas, Andrés Góngora, representante de la Coordinación de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), se reunió con representantes de la Comisión Europea, el Parlamento y la representación permanente de España ante la UE para informarse sobre la implementación por parte de Marruecos de la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE que obliga al reino a indicar el origen en la etiqueta de los productos cultivados en el Sáhara. Pero las respuestas de los responsables comunitarios no parecen convencerlo.
"Hay poca transparencia. Nos dicen que están discutiendo con Marruecos para modificar el acuerdo a fin de no infringir la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE), que obliga a etiquetar los productos cultivados en el Sáhara como saharauis y no marroquíes. No profundizan, se limitan a decir que no pueden decirnos más y que esperan que sea el caso, pero parece ser pura palabrería", denuncia ante El Debate.
Según el responsable de la COAG, la UE busca modificar el acuerdo con Marruecos para permitirle continuar operando en las mismas condiciones. "Tenemos la sensación de que quieren legitimar una trampa. Es decir, como las empresas marroquíes tienen sedes en el Sáhara Occidental, donde cultivan, y en Agadir, donde preparan la comercialización, tememos que el plan sea que el origen saharaui desaparezca en este proceso. Se trata de un fraude", suelta Góngora.
El líder de la organización profesional agrícola advirtió : "No les permitiremos hacer arreglos ocultos", anunciando que si la Comisión de la UE "hace un arreglo chapucero para satisfacer a Marruecos, iremos automáticamente de nuevo a los tribunales. Jurídicamente, están entre la espada y la pared". La solución que contempla la UE ante esta situación sería afirmar que "los saharauis se benefician del acuerdo con Marruecos".
Más información
-
Alerta dental : El peligroso auge del turismo odontológico en Marruecos
2 juillet 2025
-
Tragedia en Murcia : Fallecen dos mujeres por la explosión en bar de San Pedro de Pinatar
2 juillet 2025
-
El Guadalquivir : la nueva autopista del narcotráfico que desafía a España
2 juillet 2025
-
Operación Marhaba 2025 : Ceuta y Algeciras refuerzan medidas para agilizar el tránsito de marroquíes a Marruecos
29 juin 2025
-
España refuerza la vigilancia militar en Ceuta y Melilla ante las tensiones con Marruecos
29 juin 2025