Tánger renace : El imán creativo que transforma la joya marroquí del Estrecho

Sylvanus
Tánger renace : El imán creativo que transforma la joya marroquí del Estrecho

Desde la abolición de su estatuto internacional y su anexión a Marruecos en 1956, Tánger ha iniciado su metamorfosis, desde la entronización del rey Mohamed VI y sigue atrayendo a creativos de todo el mundo y a turistas.

En un artículo publicado el 23 de septiembre, The Times destaca el potencial de Tánger. ¿Qué queda de esa ciudad de Tánger querida por los ingleses, donde desde su casa que dominaba el estrecho de Gibraltar, Patrick Thursfield asistía a los últimos días de esa comunidad británica tangerina, que recibía a sus invitados en chilaba sirviéndoles gin-tonics ?, se pregunta la revista británica. "Desde hace una década, está experimentando un auge económico que se acelera de cara a 2030, fecha en la que la ciudad será una de las que acogerán los partidos de la Copa del Mundo de fútbol", comenta la publicación, señalando que la metamorfosis de la ciudad se inició desde la entronización del rey Mohamed VI en 1999.

"Desde 2003, se estima que se han inyectado 10.000 millones de dólares en la región, lo que ha permitido ampliar el Puerto Tánger Med para convertirlo en el más grande del Mediterráneo", precisa la revista. En 2018, se puso en marcha "una línea ferroviaria de alta velocidad que conecta Tánger con Rabat y Casablanca, el centro industrial del reino". La ciudad alberga una floreciente industria textil, una fábrica de Renault neutra en carbono, la más grande de África, y gigantes de las energías renovables que han establecido parques eólicos en las proximidades. Y el desarrollo de la ciudad no deja de acelerarse. Atestiguan esto "las grúas que se alzan sobre el estadio de fútbol de la ciudad, para ampliarlo de cara a 2030 y a la Copa de África del próximo año, que Marruecos acogerá", y las numerosas y recientes renovaciones de la medina y la Casbah de Tánger, en el centro histórico.

El aspecto cultural tampoco ha sido descuidado. Tánger conoce su propio "renacimiento cultural y se aferra a su espíritu sostenible y particular", explica Kenza Bennani, fundadora de la marca de moda New Tangier, estimando que "la ciudad no está dominada por una élite, sino que es mucho más libre a nivel artístico". Se están llevando a cabo varios proyectos culturales. Uno de ellos es el proyecto "Motherhood" de Yto Barrada, que revive la artesanía tradicional. "Think Tanger and Kiosk", una organización sin ánimo de lucro, fundada por Hicham Bouzid, y dotada de una librería, también desempeña su papel.