Tánger : 5.000 vecinos luchan contra el desalojo masivo en Hawmat Chouk

Sylvanus
Tánger : 5.000 vecinos luchan contra el desalojo masivo en Hawmat Chouk

En Tánger, los habitantes del barrio "Hawmat Chouk" se oponen firmemente a su expulsión de sus viviendas. El alcalde de la ciudad designará a un abogado para defender sus intereses. La próxima audiencia se llevará a cabo el 8 de noviembre próximo.

Indignación en Tánger después de una sentencia que exige la expulsión de los habitantes del barrio "Hawmat Chouk" - construido en 1982 y que cuenta con 5.000 habitantes, aproximadamente 1.704 casas - de sus viviendas. El 25 de octubre de 2023, muchos protestaron contra esta sentencia frente al tribunal de primera instancia. "Llevo 60 años viviendo en ’Houmat El Chouk’ y he dado a luz a 9 hijos allí. Me sorprendió esta citación del tribunal", declaró al sitio Al Youm24 una viuda que corre el riesgo de ser expulsada en caso de ejecución de la sentencia. Según el coordinador de las familias de este barrio, Omar Abrich, los habitantes acudieron por miles al tribunal para apoyar a las familias citadas. "Saben que si se dicta una decisión de expulsión, eso abrirá la puerta a otras expulsiones", explica. La sentencia se debe a una denuncia de la empresa inmobiliaria "Charaf Immobilier" y sus herederos.

El litigio gira en torno a un terreno de 14 hectáreas, registrado con el número 8185/K, propiedad de la empresa "Charaf Immobilier" cuya mayoría del capital está controlada por un tal Albert Boumendel, de confesión judía. Después del fallecimiento de Mohammed Arbai (una gran familia de Tánger) y de Allal El Bakhti Taib, que poseían respectivamente el 30% y el 20% del capital, sus herederos reclaman el dominio. Hasta la fecha, no hay señales de Albert Boumandel ni de sus herederos. Así, en 2002, Mohamed Al Ansari, abogado de "Charaf Immobilier", presentó una denuncia contra el ayuntamiento urbano de Tánger, reprochándole haber autorizado la construcción de un barrio residencial dotado de todos los equipamientos sociales en un terreno privado. Después de una larga batalla judicial, el tribunal decide indemnizar a la empresa inmobiliaria con una cantidad de aproximadamente 44 millones de dírhams sobre la base de 1.100 dírhams el metro cuadrado, más 2,1 millones de dírhams en concepto de compensación.

A leer :

Sin embargo, esta sentencia no se aplicará por falta de celebración de la asamblea general de accionistas durante varios años, ya que "Charaf Immobilier" es una sociedad anónima gestionada, según la ley, por un consejo de administración. Entonces, algunos herederos se dirigen a la justicia para resolver este problema. En julio de 2009, el tribunal de comercio de Tánger designa a Fouad Mouhi, ex director de recursos humanos del Ministerio de Justicia, como comisario judicial encargado de celebrar la asamblea general con el fin de transformarla en una sociedad de responsabilidad limitada. Después de un aplazamiento de la asamblea prevista para el 28 de septiembre de 2016 por falta de quórum - ausencia de Albert Boumandel y de sus herederos -, las sesiones se celebrarán finalmente el 19 de octubre de 2016 sin las mismas personas. Se dice que Albert Boumandel ha fallecido y que sus herederos no saben nada de todo este asunto. "Charaf Immobilier" se transforma en una sociedad privada de responsabilidad limitada. El cambio de estatus permite a los herederos de Mohammed Arbai y Allal El Bakhti Taib ejercer sus poderes legales.