Starbucks en Marruecos : Crisis, boicot y el futuro incierto de las franquicias

Sylvanus
Starbucks en Marruecos : Crisis, boicot y el futuro incierto de las franquicias

Recientemente, la cadena de cafeterías estadounidense Starbucks desmintió su retiro de Marruecos después de la campaña de boicot que la apuntaba por su supuesto apoyo al ejército israelí. Este anuncio plantea interrogantes.

El falso anuncio del retiro de Starbucks de Marruecos es en realidad el árbol que oculta el bosque. "Anuncio de retiro o no, o de crisis, lo que está claro es que hay un malestar en el sector del comercio de proximidad en Marruecos. El modelo económico no logra seguir el ritmo", asegura Mohamed El Fane, presidente de la Federación Marroquí de Franquicias (FMF) ante Challenge. Según él, existe una verdadera necesidad de revisar el impuesto sobre bienes inmuebles y el impuesto comercial. "Incluso hemos sensibilizado a Aduanas sobre la necesidad de bajar a menos del 30% los derechos sobre los productos, ya que esta tasa pesa sobre los operadores que, una vez instalados en Marruecos, no encuentran un ecosistema que pueda compensar sus necesidades, se ven obligados a exportar", explica.

La crisis sanitaria del Covid-19 sumada a los picos de inflación de los últimos años han tenido un impacto negativo en marcas como Starbucks presentes en un país donde el modelo económico sigue siendo bastante frágil. "Hoy en día existe una verdadera necesidad de reflexionar sobre el modelo económico del comercio de proximidad. En la actualidad, hay un gran desfase entre la visión de la Dirección General de Impuestos y el ministerio con respecto a la realidad del mercado", analiza El Fane, recomendando además un estudio a largo plazo, que involucre a los profesionales interesados, y que pueda proporcionar una visión realista y sostenible.

El grupo Alshaya posee actualmente 18 cafeterías Starbucks en el territorio marroquí.