Ryanair revoluciona el norte de Marruecos : Tánger y Tetuán ven disparado su tráfico aéreo

Sylvanus
Ryanair revoluciona el norte de Marruecos : Tánger y Tetuán ven disparado su tráfico aéreo

La afluencia de los aeropuertos de Tánger y Tetuán aumentó significativamente en el pasado mes de abril. Esto se debe en parte a la aerolínea de bajo costo irlandesa Ryanair, que se ha convertido en la tercera compañía que opera vuelos nacionales en Marruecos.

En abril pasado, el aeropuerto Tánger Ibn Battouta registró un aumento del 24% en el número de pasajeros en comparación con el mismo período del año anterior. En cuanto al número de pasajeros en el aeropuerto de Tetuán Saniat R’mel, aumentó un 37% durante el mismo período. Este aumento del tráfico aéreo en Tánger y Tetuán se enmarca en el crecimiento general observado en todos los aeropuertos marroquíes durante el mes de abril de 2024 : en abril pasado, experimentaron un aumento del 30% en el número de pasajeros en comparación con abril de 2023, alcanzando un total de 2,64 millones de pasajeros.

Este significativo crecimiento coincide con la llegada de Ryanair. Desde el 31 de marzo, la compañía que opera vuelos nacionales en Marruecos, con precios muy atractivos, se ha convertido en la tercera aerolínea que opera vuelos en Marruecos, después de la compañía marroquí Royal Air Maroc (RAM) y la compañía Air Arabia Maroc. Tiene previsto abrir 11 rutas nacionales en Marruecos que conectarán nueve destinos marroquíes con Agadir, Errachidia, Essaouira, Fez, Marrakech, Ouarzazate, Oujda, Tánger y Tetuán a partir de este verano, en el marco del programa de vuelos de la compañía que tiene como objetivo duplicar el número de pasajeros anuales en Marruecos hasta alcanzar más de 10 millones de pasajeros para 2027. De hecho, la aerolínea de bajo costo irlandesa ha lanzado nuevos vuelos entre Marrakech, Tánger y Tetuán, ofreciendo a los pasajeros opciones de viaje más económicas y flexibles entre estas ciudades.

La puesta en marcha de una nueva base aérea en el aeropuerto de Tetuán, con el lanzamiento de nuevas rutas aéreas a Barcelona, Málaga, Bruselas y Madrid, también ha contribuido a este crecimiento.