Revolut desembarca en Marruecos : La fintech británica sacudirá el sector bancario con tarifas bajas

Said
Revolut desembarca en Marruecos : La fintech británica sacudirá el sector bancario con tarifas bajas

La fintech británica Revolut planea establecerse en Marruecos. Se han mantenido conversaciones preliminares con el Banco Central. Este proyecto podría transformar el panorama bancario del país al ofrecer una alternativa a los consumidores, especialmente a los marroquíes residentes en el extranjero (MRE).

Según la revista Jeune Afrique, a principios de agosto se mantuvieron conversaciones preliminares entre los directivos de la empresa y Bank Al-Maghrib. Esta perspectiva plantea cuestiones tanto sobre las oportunidades para los consumidores como sobre los desafíos regulatorios a superar.

Estos primeros intercambios han permitido sentar las bases de una exploración. Una fuente autorizada del Banco Central, citada por la revista semanal, precisó que "los intercambios se centraron en las especificidades del ecosistema financiero marroquí, la oferta bancaria existente y las posibles necesidades en términos de servicios que puedan responder a segmentos de mercado específicos". Por su parte, Revolut confirmó su interés por el país, indicando que "Marruecos es un mercado que estamos evaluando y que consideramos atractivo, con el potencial de ofrecer una propuesta de servicios única a nuestros clientes".

El atractivo de Revolut para los consumidores se basa principalmente en su modelo de negocio reconocido por sus bajas tarifas. Este enfoque podría responder a una preocupación local, como señala Ouadi Madih, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Consumidores (Fnac). Estima que el costo de los servicios bancarios para un usuario marroquí se sitúa entre 1.000 y 2.000 dirhams anuales. Los marroquíes residentes en el extranjero, que transfirieron más de 117.000 millones de dirhams en 2024, constituyen otro segmento potencialmente interesado en soluciones de transferencia más económicas.

Más allá de los consumidores, el modelo "freemium" de la fintech, que combina servicios gratuitos y opciones de pago, se enmarca en los objetivos de los reguladores marroquíes. Estos últimos buscan aumentar la tasa de bancarización, que era del 54% en 2024, y acelerar la digitalización de los pagos. Sin embargo, este objetivo choca con el modelo de ingresos de los bancos tradicionales, para quienes las comisiones representaron cerca de 10.000 millones de dirhams en 2024, es decir, el 14% del producto bancario neto. De hecho, el Consejo de la Competencia ha recordado recientemente la prohibición de cobrar tarifas por los pagos electrónicos, lo que refleja las tensiones existentes sobre este tema.

No obstante, la implantación de la empresa británica se enfrenta a importantes obstáculos regulatorios, según la revista panafricana. Por un lado, la Ley 31-08 sobre la protección del consumidor no prevé un mecanismo de retrocargo ("chargeback") en caso de fraude con tarjeta bancaria, una norma establecida en otros mercados. Por otro lado, la legislación sobre protección de datos personales (Ley 09-08), que data de 2009, se considera obsoleta. El doctorando Yasser Elkouri, también citado, señala que "los sistemas de inteligencia artificial a menudo entran en conflicto con los principios de la Ley 09-08, creando tensiones entre la innovación tecnológica y la protección de los derechos individuales". La concreción del proyecto de Revolut dependerá, por lo tanto, de su capacidad para navegar en este marco jurídico específico.