El Ramadán femenino : Entre la fe y la biología

Cada Ramadán, la cuestión del ayuno durante la menstruación vuelve a acechar a las mujeres musulmanas. La respuesta nunca es clara, ahogada en un tabú persistente.
Durante su período, la mayoría de las mujeres musulmanas optan por interrumpir el ayuno, recuperándolo posteriormente. Pero la angustia reside en el acto mismo de "exhibirse" comiendo, de soportar las miradas interrogativas y verse obligada a justificarse.
En Francia, este tabú de la menstruación se refleja en la experiencia de las mujeres durante el Ramadán. Latifa, empleada en publicidad, confiesa : "Es un secreto ; no se muestra el estado, no se toma el desayuno abiertamente. Hay pudor hacia las mujeres y los hombres. Se simula el ayuno y se participa en la cena como si nada". El miedo a ser vista comiendo lleva a algunas a poner en peligro su salud.
Salma, que se desenvuelve en un entorno mayoritariamente femenino, comparte la misma experiencia : "Evito comer o beber delante de mi jefe, incluso si es de mente abierta. Temo sus preguntas y la incomodidad de tener que explicarme. Intento cambiar mis hábitos y descomplicarme desde hace algunos años".
Nüum, ex profesora de francés convertida en especialista en marketing, abunda : "Comer delante de tu padre es gritar tu indisposición y sufrir la ’vergüenza’". Myriam, por su parte, vive la situación de manera diferente : "Mi familia es más bien rigurosa con los principios culturales y religiosos, pero nunca he sido rechazada. Siempre he dejado de ayunar durante mi período y luego lo he retomado. Me decían que no ayunara, no por impureza, sino porque era agotador". Recuerda que el Ramadán se desaconseja a las mujeres embarazadas, a los niños, a las personas mayores y a los viajeros. "¿Se les va a considerar ’impuros’ ?", se pregunta. Para Myriam, el ayuno es un camino personal y una mujer menstruada no debe sufrir prejuicios.
El tabú del ayuno roto durante la menstruación es una realidad compleja, teñida de miedo al juicio y de culpabilidad. Es crucial abrir el diálogo y abordar este tema con tacto y comprensión para que las mujeres puedan vivir este pilar del Islam con serenidad, sin vergüenza ni perjuicios.
Más información
-
Alarma en Marruecos : Infraestructura obsoleta amenaza la calidad del agua potable en Rabat
5 juillet 2025
-
Escándalo en Agadir : Precios desorbitados del pescado indignan a turistas y locales
5 juillet 2025
-
Fez se ahoga en basura : Crisis sanitaria y turística tras millonario contrato de limpieza
5 juillet 2025
-
Brutal ataque islamófobo en Ontario : Grupo asalta a mujer musulmana y le arranca el hiyab
5 juillet 2025
-
Código de Familia : Marruecos dividido entre la modernidad y las tradiciones
5 juillet 2025