Rabat intensifica la polémica campaña contra mendigos y personas sin hogar

Rabat hace de la lucha contra el vagabundeo y la mendicidad una prioridad. Hay una campaña en curso en los barrios de la ciudad, incluyendo las calles secundarias que conducen a la avenida Mohammed V y la calle Moulay Ismaïl.
Cumpliendo con las instrucciones de los servicios dependientes del Ministerio del Interior en la ciudad de Rabat, las autoridades locales supervisan campañas de limpieza en varios barrios, incluido el barrio administrativo de Hassan. Estas campañas se dirigen específicamente a los mendigos, vagabundos y personas sin hogar, que se concentran en gran número alrededor de las administraciones y las instituciones públicas. "Estas acciones tienen como objetivo principal retirar a los vagabundos y personas sin hogar de los espacios públicos para evitar cualquier daño a la imagen de la ciudad de Rabat como capital del reino. Estas personas luego son acogidas en centros sociales dedicados, como el complejo Ain Aouda, el complejo de la Esperanza y el centro social ubicado en la antigua medina", precisa una fuente anónima a Hespress.
Además, señaló que estas iniciativas continuas se enmarcan en la voluntad de remediar ciertos fenómenos sociales que no respetan el progreso infraestructural logrado por Rabat. Estos fenómenos siguen siendo visibles en barrios prestigiosos como Agdal y Souissi. Un activista asociativo de la ciudad agrega : "Algunos barrios de Rabat experimentan una proliferación de la mendicidad, incluyendo la mendicidad que involucra a niños, un fenómeno castigado por el artículo 326 del Código Penal, y que perjudica la reputación del país, especialmente en un contexto en el que se prepara para acoger eventos internacionales".
Marruecos se prepara para acoger la Copa Africana de Naciones (CAN) en 2025 y el Mundial que co-organizará junto a España y Portugal en 2030. Ramy insistió en que "la naturaleza de estos plazos y la imagen que el Estado desea proyectar al extranjero imponen necesariamente una intensificación de los esfuerzos para alojar a las personas sin hogar en todas las ciudades marroquíes. Esto también implica la creación de centros y hogares adicionales, con altos estándares, para alentar a esta categoría de población a integrarse. Asimismo, requiere abordar el fenómeno de la mendicidad a través de enfoques multidimensionales que combinen aspectos solidarios, sociales y a veces represivos, ya que no todos los mendigos están realmente necesitados".
Desde el punto de vista del activista asociativo, "las campañas para reunir y alojar a las personas sin hogar, los niños de la calle y los mendigos en casas de atención social y centros dependientes de la cooperación nacional, llevadas a cabo por las autoridades locales en Rabat, revisten una gran importancia y tienen significativas dimensiones humanas, especialmente durante los períodos de descenso de las temperaturas en las temporadas de otoño e invierno". Y agrega : "Estas campañas preservan la dignidad de estas personas al brindarles el apoyo y la atención médica necesarios en estos centros. La realización de la dignidad para todos es uno de los compromisos asumidos por el Estado marroquí, como se estipula en el preámbulo de la Constitución".
Más información
-
Escándalo en Tánger : Cierran café playero por precios abusivos y operación ilegal
4 juillet 2025
-
Diplomacia ciudadana : La última esperanza para desbloquear el conflicto Marruecos-Argelia
4 juillet 2025
-
Caos vial en la costa marroquí : Proponen ferry Tánger-Tánger Med para aliviar congestión veraniega
4 juillet 2025
-
Tánger, paraíso fantasma : 334.000 viviendas vacías desafían el sueño de hogar
4 juillet 2025
-
Caos en Tánger : Detenciones tras espectacular boda que paralizó el centro
4 juillet 2025