Polémica en Tenerife : Inversor marroquí vinculado a Mohamed VI busca comprar el club de fútbol en crisis

Desde hace algunas semanas, circulan rumores sobre un posible interés del marroquí Abu Azaitar, presuntamente cercano al rey Mohamed VI, por adquirir el Club Deportivo Tenerife, el club de fútbol de las Islas Canarias.
Los rumores se han intensificado después de la difusión de imágenes del empresario Rayco García, actual presidente del consejo de administración del club, acompañado del marroquí Abu Azaitar, luchador de MMA, y de Rosa Dávila, presidenta del Cabildo de Tenerife. La difusión de estas imágenes ha generado preocupación entre los aficionados y los accionistas minoritarios del club de Tenerife, que se encuentra en una situación financiera crítica con un déficit de casi seis millones de euros.
Según El Cierre Digital, Rayco García, que posee el 14% del Deportivo Tenerife, estaría detrás de esta posible venta del club. El empresario de 38 años asumió la presidencia del consejo de administración del club de fútbol en diciembre pasado, sucediendo al empresario José Miguel Garrido Cristo, que posee el 8% de las acciones del club. Su gestión se ha caracterizado por decisiones controvertidas, como la contratación del entrenador Óscar Cano y la salida de jugadores clave. También se le acusa de evasión fiscal en el caso Nummaria.
Fuentes cercanas al club han informado al medio español de que detrás de esta venta del club "también se esconden intereses inmobiliarios, ya que el club posee algunos activos inmobiliarios que pueden ser explotados en paralelo y que podrían aportar muchos beneficios en el futuro". Los expertos consultados confirman que "la operación de adquisición del CD Tenerife podría considerarse un ’buen negocio’ dada la situación del club", que corre el riesgo de descender a la segunda división.
En su iniciativa, Rayco García contaría con el apoyo de dos accionistas importantes : el empresario Juan Pelayo Duque, que controla el 8,64% de las acciones, y Egatesa, que posee el 7,46%, es decir, un total del 16,1%. Los accionistas minoritarios "están muy preocupados" ante esta posible venta. Poseen el 25% de las acciones y su opinión será decisiva en la próxima junta general extraordinaria prevista para el 20 de febrero.
Por su parte, los aficionados de Tenerife temen una posible pérdida de identidad y autonomía de su equipo con una eventual compra del club por un marroquí. A nivel político, esta adquisición podría interpretarse como una estrategia de Marruecos para reforzar su influencia en las Islas Canarias. Contactado por el medio español, Rayco García niega cualquier vínculo con Marruecos y el rey Mohamed VI.
Más información
-
Alerta dental : El peligroso auge del turismo odontológico en Marruecos
2 juillet 2025
-
Tragedia en Murcia : Fallecen dos mujeres por la explosión en bar de San Pedro de Pinatar
2 juillet 2025
-
El Guadalquivir : la nueva autopista del narcotráfico que desafía a España
2 juillet 2025
-
Operación Marhaba 2025 : Ceuta y Algeciras refuerzan medidas para agilizar el tránsito de marroquíes a Marruecos
29 juin 2025
-
España refuerza la vigilancia militar en Ceuta y Melilla ante las tensiones con Marruecos
29 juin 2025