Polémica en Marruecos : Nuevos contratos de taxi elevan alquileres y dividen al sector

Prince
Polémica en Marruecos : Nuevos contratos de taxi elevan alquileres y dividen al sector

En Marruecos, los contratos tipo recientemente celebrados entre los titulares de licencias (kremat) de taxi y los operadores profesionales han suscitado una viva polémica, especialmente en lo que respecta al monto del alquiler, acordado entre las dos partes.

Este monto, que varía entre 4.000 y 7.000 dirhams al mes, ha provocado una ola de reacciones por parte de los actores del sector. Mientras que los titulares de licencias (kremat) aplauden esta reforma que mejora sus ingresos, los operadores consideran que "aceptar tales contratos ejerce presión sobre los profesionales". "Llegar a una etapa en la que se celebran contratos de explotación con un alquiler de entre 4.000 y 7.000 dirhams es algo muy positivo, ya que puede apoyar la situación social de esta categoría de la sociedad", afirmó Mohamed Beniâcoub, presidente de la Asociación Al-Ismaïlia Taxi - Meknès, que agrupa a los titulares de licencias.

En una declaración a Hespress, precisó que "la adopción de tal monto de alquiler empuja a los titulares de licencias a regularizar su situación fiscal y social, ya que están obligados a pagar el impuesto sobre la renta y cumplir con sus obligaciones ante la Caja Nacional de Seguridad Social, en el marco del proyecto de protección social". Beniâcoub también indicó que "el recurso a la celebración de contratos transparentes y claros entre los profesionales y los titulares de licencias reduce el recurso a las prácticas que prevalecían anteriormente, y que se hacían "bajo la mesa", como el pago de sumas de dinero en efectivo llamadas halawa, destinadas a reducir el monto del alquiler mensual".

El responsable añadió que "debemos llegar a una etapa en la que los contratos tipo celebrados sean claros y respetados por las partes contratantes, especialmente en lo que respecta a su renovación después de los años fijados por la ley", subrayando que "la justicia ahora resuelve un cierto número de expedientes relativos a los conflictos que surgen en este ámbito".

Por su parte, Mohamed Machkhechkh, secretario nacional del Sindicato Nacional de Taxis afiliado a la Unión Nacional del Trabajo de Marruecos, declaró que "los conductores no podrán soportar un alquiler tan alto que supera los 4.000 dirhams y roza el techo de los 7.000 dirhams". Según él, un profesional que acepta un alquiler tan alto "acepta someterse a una fuerte presión social, ya que eso le obligará a trabajar de forma continua, teniendo en cuenta los gastos mensuales y anuales que tendrá que asumir, ya sea el mantenimiento del taxi utilizado o el pago del alquiler exigido".

Y continúa : "En principio, el monto del alquiler varía según las ciudades y en función del nivel de actividad, ya que alcanza, en su límite inferior, los 2.000 dirhams, y a veces llega a los 4.000 dirhams, especialmente para los taxis pequeños, una cifra que consideramos exagerada. La presión ejercida sobre los conductores profesionales por un alquiler elevado constituye una amenaza directa para la calidad del servicio público que están legalmente obligados a prestar a los ciudadanos clientes. Las licencias se transforman, después de pasar por los circuitos administrativos, en una renta, cuando originalmente eran una donación real".