Marruecos : Epicentro de la Revolución Verde Automotriz en África

Marruecos se prepara para acoger la primera planta de baterías gigante del continente. Se trata de una inversión de la empresa china Gotion High-Tech, de aproximadamente 5,6 mil millones de dólares.
La planta se construirá en la ciudad de Kénitra, al noroeste del reino, y debería producir 20 gigavatios-hora al año para 2026, o incluso 100 gigavatios-hora a medio plazo. El proyecto debería generar cerca de 2.300 empleos en su fase inicial y 10.000 empleos a largo plazo.
Según Khalid Qalam, director de Gotion en Marruecos, la planta estará operativa en el tercer trimestre de 2026 y producirá baterías, así como el electrodo positivo (cátodos) y el electrodo negativo (ánodos), destinados a los mercados europeo y africano y a los fabricantes de automóviles establecidos en Marruecos, como Renault y Stellantis.
Las exportaciones automovilísticas marroquíes alcanzaron un nivel récord de 157.000 millones de dírhams (15.700 millones de dólares) en 2024, un aumento del 6,3%, con aproximadamente el 85% de la producción exportada a la Unión Europea, que prevé prohibir los automóviles nuevos que funcionen con combustibles fósiles para 2035.
La planta representa un paso estratégico para China en África. En Marruecos, empresas chinas como BTR, CNGR, Hailiang y Shinzoom están invirtiendo en el sector de las baterías, posicionando al reino como un centro de tecnologías verdes en el norte de África y un puente entre África, Europa y Asia.
Más información
-
"Guerra del tomate : Europa se enfrenta a Marruecos por el futuro agrícola"
18 septembre 2025
-
"Revolución energética : Marruecos libera precios y apuesta por renovables"
17 septembre 2025
-
"Crisis en los call centers marroquíes : La IA y la ley francesa amenazan miles de empleos"
17 septembre 2025
-
"Activista marroquí Saïda Alami condenada a 3 años de cárcel por criticar al gobierno"
17 septembre 2025
-
Escándalo político en Sidi Bennour : Destituidos siete concejales por corrupción electoral
17 septembre 2025