Polémica en Jaén : Racismo contra la primera comisaria marroquí de la Policía Nacional

Sylvanus
Polémica en Jaén : Racismo contra la primera comisaria marroquí de la Policía Nacional

En España, la nueva comisaria de la Policía Nacional en Jaén, Laila Idriss Hajj Mohamed, es objeto de una campaña racista debido a sus orígenes marroquíes.

"Laila Idriss Hajj Mohamed es objeto de una odiosa campaña racista por parte de españoles que no han aceptado el nombramiento de esta mujer en un alto cargo dentro de la Policía Nacional". En la red, los comentarios abundan. "Sus líderes también son colaboradores de alta traición y serán juzgados cuando llegue el momento, mercenarios fracasados", se puede leer en uno de los mensajes publicados en las redes sociales. Posteriormente, se abrió una investigación.

Laila Idriss Hajj Mohamed, de 54 años, nació en Melilla. Acumula 30 años de experiencia. Funcionaria de policía desde 1995, llegó a Jaén hace tres años como responsable de la Unidad de Coordinación de Operaciones. Laila fue jefa de la comisaría local de Andújar por un corto período. Ha ocupado otros puestos de responsabilidad. La mujer de 50 años ha sido responsable de la unidad española en la misión de paz de las Naciones Unidas en Haití y estuvo destinada en la embajada de España en Marruecos entre 2013 y 2017. Es la primera mujer marroquí de origen musulmán en ocupar un alto cargo en la Seguridad del Estado español y domina cuatro idiomas.

"En Ávila, en 1995, me formé técnicamente y aprendí el significado de ser policía, que no se resume en velar por el cumplimiento de la Ley, sino en estar al servicio de las personas. Es quien toma la mano en los momentos de desesperación, quien consuela con palabras en los momentos más oscuros y quien defiende los derechos fundamentales", cuenta Laila a Diario de Jaén.