Operación internacional desmantela red de IPTV ilegal : Marruecos en alerta por posible impacto

Prince
Operación internacional desmantela red de IPTV ilegal : Marruecos en alerta por posible impacto

Una operación llevada a cabo el jueves por las fuerzas del orden italianas, en colaboración con sus homólogos chinos y con el apoyo de Europol, ha permitido el desmantelamiento de una red internacional de streaming ilegal que beneficiaba a 22 millones de usuarios en todo el mundo. Los marroquíes, acostumbrados a piratear los canales de televisión a través de IPTV, podrían verse afectados por esta operación.

Más de 270 policías italianos y agentes de otros 14 países participaron en esta amplia operación de desmantelamiento de esta vasta red que permitía a unos 22 millones de usuarios tener acceso gratuito a más de 2.500 canales de pago, especialmente deportivos. Las pérdidas para los titulares de derechos se estiman en 10.000 millones de euros. Los registros realizados en 15 regiones italianas y en países como Croacia, Países Bajos, Reino Unido y China permitieron incautar 1,65 millones de euros en criptomonedas, 40.000 euros en efectivo y nueve servidores.

Este desmantelamiento podría tener consecuencias desafortunadas en África y principalmente en Marruecos, donde las plataformas IPTV ilegales están en auge. A pesar de las numerosas operaciones de desmantelamiento de redes de streaming ilegal llevadas a cabo en el reino, este modo de piratería sigue prosperando. Y es que el cierre de los servidores suele ser solo de corta duración. Rápidamente, estas redes crean y explotan nuevas plataformas en otras regiones menos vigiladas.

Los usuarios de estas plataformas ilegales se exponen a sanciones legales, pero también a riesgos de seguridad, como el robo de datos personales. La organización de sesiones de sensibilización dirigidas a estos últimos podría contribuir a reducir el recurso a este servicio ilegal. Asimismo, la accesibilidad a los programas de los difusores a precios asequibles sería también una solución sostenible a este problema. Los gobernantes, los difusores y las empresas tecnológicas en África deberían además trabajar para reforzar su colaboración con miras a una mejor regulación del sector audiovisual y la protección de los derechos de los consumidores.