Ola de calor arrasa cultivos de aguacate en Marruecos : producción cae un 25%

Prince
Ola de calor arrasa cultivos de aguacate en Marruecos : producción cae un 25%

En Marruecos, el sector de la producción de aguacates, como muchas otras industrias, se ha visto duramente afectado por la ola de calor extremo y el fenómeno del "Chergui" que azota el reino este verano.

El sector ha sufrido "daños severos", especialmente en la provincia de Larache, donde "las altas temperaturas registradas en julio y agosto han causado pérdidas estimadas entre el 20 y el 25% para los productores y las cosechas de aguacates", según profesionales del sector. "La reciente ola de calor no ha afectado a todas las zonas de la misma manera ; la intensidad y la magnitud de los daños difieren, lo que hace que las previsiones sean menos sombrías de lo que se comenta en algunas redes sociales", explica el presidente de la Asociación Marroquí del Aguacate a Hespress. El responsable aclara que "las afirmaciones que hablan de pérdidas que alcanzan la mitad de la producción carecen totalmente de realismo [...] tienen como único objetivo justificar un futuro aumento de precios explotando estas exageraciones en prácticas especulativas".

Añade que "la producción de esta temporada debería rondar las 100.000 toneladas, frente a más de 130.000 toneladas el año pasado", indicando que "la entrada en producción de nuevas explotaciones en los últimos años reforzará la capacidad exportadora del sector". El responsable subraya además que "algunos productores han optado por retrasar la cosecha a la espera de una mejora de los precios, mientras que otros se orientarán directamente hacia la comercialización a partir del lanzamiento oficial de la temporada el próximo noviembre". El profesional también advierte contra "los intentos de algunos especuladores de manipular artificialmente el mercado para hacer subir los precios". En cuanto a las exportaciones, "su volumen esperado debería mantenerse en un nivel cercano al de la temporada anterior a pesar de los desafíos", afirma, haciendo un llamamiento a la implementación de subvenciones públicas para los pequeños productores. "El apoyo a esta categoría es esencial para garantizar la continuidad de la producción y preservar la competitividad del sector, especialmente en el mercado internacional".

En el mismo sentido, un profesional que representa a una empresa del sector del aguacate en Larache, ha declarado que "el impacto del chergui y de las altas temperaturas de julio era evidente, sobre todo porque coincidió con el período de maduración de los aguacates". Según él, "la campaña 2025/2026 debería registrar una caída de aproximadamente el 30% debido al calor y a las difíciles condiciones climáticas". Para evitar lo peor, invita a las autoridades competentes a "realizar un censo sobre el terreno y a efectuar visitas a las explotaciones del noroeste del Reino para evaluar la magnitud de los daños y medir las pérdidas". Y advierte : "El mercado local también podría sufrir una caída de la producción, teniendo en cuenta los compromisos relacionados con las exportaciones, lo que podría provocar un aumento del precio final para los consumidores".

Por su parte, un experto en importación-exportación, sostiene que "lo esencial es establecer un verdadero mecanismo de protección de los exportadores contra los efectos del cambio climático y las fluctuaciones de los mercados internacionales". Según él, "el sector del aguacate constituye, por sí solo, una fuente importante de divisas para la economía marroquí. Pero las considerables pérdidas registradas esta temporada, debido a las temperaturas excesivas, pesarán gravemente sobre el rendimiento de las exportaciones y sobre los empleos que dependen de ellas". Por estas razones, llama a los Ministerios de Agricultura y Comercio Exterior a establecer "un programa especial de apoyo a las exportaciones frente al cambio climático, ya que esto representa hoy una prioridad absoluta". El año pasado, Marruecos produjo cerca de 120.000 toneladas de aguacates, de las cuales se exportaron 105.000 toneladas. Un récord en la historia del sector.