Mundial 2030 : Marruecos se prepara para un impulso económico y turístico sin precedentes

La co-organización de la Copa del Mundo 2030 junto a España y Portugal reportará grandes beneficios a Marruecos. El evento no solo elevará el prestigio del reino en la escena internacional, sino que también reforzará su posición como destino deportivo y turístico mundial.
La co-organización del Mundial 2030 reportará a Marruecos ingresos financieros colosales que rondan los 1.200 millones de dólares, y afectará a varios sectores, se predice. Generará enormes empleos para los jóvenes, contribuirá a dinamizar el turismo, pasando por estimular las inversiones y reforzar las infraestructuras. Será beneficioso para el reino, ya sea antes, durante o después de este evento mundial, asegura el consultor y experto económico Mohammed Jadri a Al3omk. Con sus numerosos socios, Marruecos lanzará un conjunto de inversiones, ya se trate de infraestructuras como carreteras, hoteles, estadios y transporte aéreo y marítimo, lo que creará un gran número de empleos, agrega. Muchos turistas querrán visitar Marruecos después de esta celebración futbolística, lo que se reflejará en el mercado laboral del reino, estima. Por lo tanto, este evento es una verdadera oportunidad para un despegue económico, sobre todo teniendo en cuenta que el objetivo es aumentar el producto interno bruto hasta 2035 para alcanzar los 260.000 millones de dólares, concluye.
El analista económico Omar Kettani no está del todo de acuerdo. Según él, estas inversiones podrían ser de naturaleza capitalista más que operativa. En otras palabras, las inversiones anunciadas se dirigen a la infraestructura, con retornos generalmente a medio o largo plazo. Por lo tanto, hay que distinguir entre la capitalización lucrativa y las inversiones, que tienen como objetivo principal absorber el desempleo encubierto e integrar a los trabajadores del sector informal, que acoge a 3 millones de ciudadanos, argumenta. Si Marruecos alienta a los extranjeros a visitar el país organizando una serie de eventos internacionales, algunos fenómenos como la mendicidad constituyen sin embargo un obstáculo para el éxito de esta iniciativa, analiza el experto. "Esto demuestra que por un lado fomentamos el turismo y por otro lo combatimos, aún más cuando los turistas no aceptan la proliferación de tales fenómenos", continúa.
Kettani insiste en la necesidad de que Marruecos adopte una política económica de carácter social. "Tenemos políticas capitalistas basadas en grandes inversiones, como en infraestructuras básicas, especialmente deportivas", señala. Según estas explicaciones, las inversiones sociales han surgido a través del proyecto de cobertura social y la construcción de hospitales, pero se ha decidido vender estos hospitales. "El sector social basado en una mentalidad rentista, capitalista, explotadora y monopolística, no puede emplear a mucha gente", afirma el experto. Si bien admite que la economía marroquí seguirá generando ingresos, ha querido señalar que estos beneficios no superarán el 3,5 al 4% del crecimiento económico nacional, debido a la falta de inversión en el ser humano, especialmente en las zonas rurales, que representan el 40% de la población y cuyos habitantes dependen de la agricultura.
Los sectores sociales no son rentables para el sector privado, y los problemas sociales de Marruecos, principalmente la pobreza, el desempleo y la marginación, no se resolverán con un gobierno con una vocación comercial y rentable capitalista, completó el experto.
Más información
-
Marruecos invierte 147 millones de dírhams en "visitas misteriosas" para revolucionar la calidad turística
4 juillet 2025
-
Caos aéreo : Huelga de controladores amenaza vuelos entre Marruecos y Francia este verano
2 juillet 2025
-
Escándalo alimentario : Mayorista francés condenado por etiquetar frutas extranjeras como nacionales
2 juillet 2025
-
Marruecos apunta al millón de turistas chinos : Acuerdo clave con China Eastern Airlines
2 juillet 2025
-
Marruecos avanza hacia una reforma cambiaria crucial : BAM destaca su impacto en la economía nacional
1er juillet 2025