Mélenchon en Marruecos : Su controvertida postura sobre el Sáhara Occidental

Desde Marruecos, donde se encuentra en el marco de una visita de trabajo, Jean-Luc Melenchon, fundador y líder de La France Insoumise (LFI), ha sido más que claro sobre su posición con respecto al Sáhara.
Jean-Luc Melenchon continúa su estancia en Marruecos. El primer día de su visita de trabajo, se dirigió al municipio de Amizmiz, en el Alto Atlas, donde estuvo frente a la prensa durante casi 20 minutos. Una oportunidad para que el fundador de LFI aclarara su posición sobre el Sáhara. "Apoyo al pueblo saharaui que lucha por su autodeterminación y la liberación de los detenidos", había tuiteado en octubre de 2019 Mathilde Panot, ahora diputada y jefa del grupo Insoumis en la Asamblea Nacional, que participó en una manifestación del Polisario en París. Su compañero, el diputado Arnaud le Gall, especialista en relaciones internacionales de LFI, adoptó una postura prudente en abril pasado : "No tengo una posición abrupta y completamente definida sobre la cuestión del Sáhara". No habría que "enemistarse con Marruecos o Argelia".
La posición de Jean-Luc Melenchon es clara. "He leído tonterías sobre mis posiciones y las de los Insoumis. No existe ninguna relación institucional del movimiento Insoumis con nadie más que con los partidos de la democracia marroquí", afirmó, sin negar la existencia de "opiniones diferentes" dentro de LFI. "No me gusta que se me atribuyan posiciones que no son las mías o que no son las de mi movimiento", precisa el nativo de Tánger, elogiando además la "muy eficaz" diplomacia marroquí, que ha hecho propuestas "interesantes" que "deben ser consideradas". Por el contrario, el político de izquierda ha criticado la política exterior de su país, que "no siempre se ha distinguido por su sentido de la oportunidad".
Así hace alusión a la crisis de los visados de 2021, a la polémica en torno al rechazo de Marruecos a la ayuda francesa, en particular a la actitud de "cierta prensa francesa" que califica de "totalmente irrespetuosa, totalmente excesiva" hacia el reino. Marruecos sólo aceptó la ayuda de Qatar, los Emiratos Árabes Unidos, España y el Reino Unido tras el poderoso y devastador terremoto de Al Haouz del 8 de septiembre pasado. En los intercambios con los habitantes y el presidente del municipio de Amizmiz, Bacha Allal, se detalló al fundador de LFI la forma en que se puso en marcha una red de ayuda local después del terremoto. Lo que llevó a Melenchon a felicitar a Marruecos y a reafirmar, como en 2020 durante la pandemia de Covid-19, que "los franceses deberían aprender un poco" de los marroquíes. Es hora, según él, de "dar vuelta a la página de la arrogancia".
Más información
-
Escándalo en Tánger : Cierran café playero por precios abusivos y operación ilegal
4 juillet 2025
-
Diplomacia ciudadana : La última esperanza para desbloquear el conflicto Marruecos-Argelia
4 juillet 2025
-
Caos vial en la costa marroquí : Proponen ferry Tánger-Tánger Med para aliviar congestión veraniega
4 juillet 2025
-
Tánger, paraíso fantasma : 334.000 viviendas vacías desafían el sueño de hogar
4 juillet 2025
-
Caos en Tánger : Detenciones tras espectacular boda que paralizó el centro
4 juillet 2025