Marruecos : El turismo resiste tras el terremoto y apunta a récords

El devastador terremoto que golpeó la región de Marrakech el 8 de septiembre, sin duda ha afectado al sector turístico del reino, que preveía ingresos récord para finales de año. Pero los impactos son menores, aseguran las autoridades, optimistas.
Varios turistas han cancelado sus viajes a Marruecos después del terremoto. Pero estas cancelaciones no afectan significativamente al sector turístico, que representa el 7% del Producto Interno Bruto (PIB) y emplea al 5% de la población activa. "Las cancelaciones se han mantenido por debajo de nuestras expectativas. Somos optimistas y confiamos en nuestras previsiones de fin de año", afirmó Fatim-Zahra Ammor, ministra de Turismo, recordando que según las previsiones antes del terremoto, 14 millones de turistas deberían visitar el reino antes de finales de año.
Durante los primeros siete meses de 2023, unos 8,6 millones de turistas han visitado Marruecos, lo que representa un aumento del 15% en comparación con el mismo período de 2019, antes de la pandemia de Covid-19, continuó Ammor, precisando que los ingresos turísticos de enero a septiembre de 2023 fueron de 5.600 millones de dólares, es decir, un 38% más que en el mismo período de 2019.
El turismo en Marrakech "sufrió un ligero golpe" después del terremoto, reconoció por su parte James Wix, director del hotel Le Farnatchi, anunciando el cierre del establecimiento hasta finales de este mes de octubre para rehabilitar el edificio que sufrió algunos "daños superficiales". "No hemos tenido tantas cancelaciones para los meses de noviembre y diciembre. Espero que la situación se normalice para entonces, pero es imposible decirlo por ahora", espera Wix, señalando que las reuniones anuales del FMI y del Banco Mundial, previstas en Marrakech del 9 al 15 de octubre, permitirán impulsar el turismo.
Los franceses y los españoles encabezan la lista de turistas que visitan Marruecos. Pero cada vez más israelíes visitan Marruecos desde que los dos países normalizaron sus relaciones en 2020 y establecieron vuelos directos. "Hemos lanzado un e-visa que ha facilitado las cosas para ellos y para los turistas de otros 40 países de la UE que no necesitan visado para visitar el país", explica Ammor. El gobierno inyectará 6.100 millones de dírhams (unos 600 millones de dólares) para relanzar el sector, duramente golpeado por la crisis sanitaria. Objetivo : atraer a 17,5 millones de turistas antes de finales de 2026, crear 200.000 empleos directos e indirectos y aumentar los ingresos anuales del sector a 12.000 millones de dólares.
Más información
-
Escándalo en Tánger : Cierran café playero por precios abusivos y operación ilegal
4 juillet 2025
-
Diplomacia ciudadana : La última esperanza para desbloquear el conflicto Marruecos-Argelia
4 juillet 2025
-
Caos vial en la costa marroquí : Proponen ferry Tánger-Tánger Med para aliviar congestión veraniega
4 juillet 2025
-
Tánger, paraíso fantasma : 334.000 viviendas vacías desafían el sueño de hogar
4 juillet 2025
-
Caos en Tánger : Detenciones tras espectacular boda que paralizó el centro
4 juillet 2025