Marruecos revoluciona su economía : Nuevo impuesto al carbono y reforma petrolera en 2025

Sylvanus
Marruecos revoluciona su economía : Nuevo impuesto al carbono y reforma petrolera en 2025

El Ministerio de Economía y Finanzas en colaboración con el Ministerio de Transición Energética y Desarrollo Sostenible y la Tesorería General del Reino (TGR) prevé implementar varias reformas importantes consignadas en el proyecto de ley de finanzas (PLF) 2025.

Una de estas reformas es la implementación de un sistema de marcado de productos petroleros con el Ministerio de Transición Energética y Desarrollo Sostenible, según el informe de ejecución presupuestaria y marco macroeconómico trienal que acompaña al proyecto de ley de finanzas (PLF) publicado en el sitio web del Ministerio de Economía y Finanzas. Esta reforma tiene como objetivo abordar los desafíos fiscales relacionados con los hidrocarburos y prevenir el fraude en este sector. También se consigna en el PLF 2025 el lanzamiento del impuesto al carbono con el fin de adaptar la fiscalidad y la regulación aduanera a los desafíos climáticos, introduciendo una fiscalidad verde.

A leer :

El PLF 2025 también prevé continuar con la implementación del marco regulatorio para la profesión de refinador de metales preciosos con el fin de garantizar la trazabilidad de las operaciones de la cadena de valor de los artículos de metales preciosos. Esto se enmarca en la adaptación del marco regulatorio relativo a las piedras preciosas y la actualización de las profesiones de garantía de metales preciosos. Otra reforma esperada en 2025 es la reforma del código de recuperación de créditos públicos (CRCP), en consulta con la Tesorería General del Reino (TGR), que abordará ciertos artículos relativos a los costos de recuperación, con el fin de mejorar la eficacia de la recuperación de créditos públicos.

Este informe consta de tres partes principales : la evolución reciente de la economía nacional en el contexto internacional y las perspectivas de evolución de los principales indicadores macroeconómicos nacionales, el estado de la ejecución presupuestaria en términos de ingresos, gastos e indicadores de endeudamiento para 2023 y a finales de junio de 2024, así como las proyecciones revisadas de las finanzas públicas para el año en curso y, finalmente, las orientaciones presupuestarias y las perspectivas macroeconómicas para el período 2025-2027.