Marruecos retrocede : Tribunal anula histórica condena por violación conyugal

Prince
Marruecos retrocede : Tribunal anula histórica condena por violación conyugal

La justicia acaba de anular la decisión de la Corte de Apelación de Tánger que había condenado por primera vez en 2019 a un hombre a dos años de prisión por violación conyugal. Las feministas denuncian lo que consideran un cuestionamiento de la jurisprudencia.

"La sentencia dictada, que coincide con el Día Nacional de la Mujer Marroquí, es vergonzosa", afirmó Samira Muheya, presidenta de la Federación de Ligas de Derechos de la Mujer, ante Hespress, recordando que "cuando se dictó la sentencia en 2019, la saludamos y la consideramos conforme a las orientaciones del reino en materia de fortalecimiento de los derechos humanos de las mujeres. Esperábamos que esto marcara finalmente una aplicación real y efectiva del artículo 19 de la Constitución, que llama a consagrar la igualdad entre los sexos. Pero, desafortunadamente, la Corte de Casación ha contradicho las orientaciones del reino con respecto a esta vía democrática, los principios de derechos humanos y las convenciones internacionales."

Según ella, la decisión de la Corte de Casación, "favorable a una interpretación jurídica y una visión retrógrada, e incluso devaluadora, hacia las mujeres e incluso desde el punto de vista jurídico de la familia, coloca a las mujeres en segundo lugar detrás de los hombres" y "consagra una aplicación injusta de la ley." La presidenta de la Federación de la Liga de Derechos de la Mujer continuará : "Hoy, mientras trabajamos en el marco de los proyectos abiertos para una reforma profunda y completa del Código de Familia y un cambio radical del sistema penal, nos enfrentamos a un fallo de este tipo, que alienta la violación conyugal y una relación sexual entre cónyuges basada en la obediencia y la falta de consentimiento, cuando esta relación debería basarse en la elección, el amor y la libertad de consentimiento".

El caso que llevó a la decisión de la Corte de Apelación en 2019 se remonta a junio de 2018, cuando una mujer que sufría hemorragias fue trasladada en ambulancia al hospital de Larache. Había dicho a los agentes de la policía judicial que su marido se había enfurecido y la había amenazado de muerte después de que ella le informara de su intención de romper la relación. En su ira, el marido la había agredido sexualmente.