Marruecos rechaza el Rafale francés : El F-16 estadounidense gana la batalla aérea

Francia no ha logrado convencer a Marruecos de adquirir el Rafale, el avión de combate de Dassault Aviation que se ha convertido en indispensable, pero "difícil de vender".
Sucesión de errores estratégicos y diplomáticos, sacudidas políticas de la última década... Francia no ha logrado convencer a Marruecos de firmar un acuerdo para la adquisición del emblemático aparato de la industria aeronáutica francesa. Los esfuerzos conjuntos de Dassault Aviation, de la Dirección General de Armamento (DGA) y del Elíseo resultan infructuosos. "Creíamos que la partida estaba ganada porque era Marruecos, como si naturalmente este país iba a firmar con Francia", lamenta un alto mando del ejército francés ante el diario L’Express que dedica un largo artículo sobre el tema.
Marruecos podría haber cerrado este acuerdo desde 2006. En aquella época, el rey Mohamed VI había decidido modernizar la flota marroquí de Mirage F1. El Palacio había entonces informado al Elíseo de su intención de adquirir aviones Rafale, pero las negociaciones nunca fructificaron. Y es que la Delegación General de Armamento (DGA) había privilegiado una negociación de Estado a Estado, mientras que la dirección del consorcio industrial detrás del Rafale había optado por discusiones puramente comerciales. Además, la oferta seleccionada de 2,6 mil millones de euros resultó ser enorme.
La diplomacia francesa pierde el tren. La diplomacia estadounidense entra entonces en la carrera. Respaldada por el poderío comercial de Lockheed Martin, Washington propone una flota de 24 F-16 nuevos, perfectamente adaptada a las necesidades marroquíes, por 1,6 mil millones de euros, un precio muy inferior al de los Rafale. Además de esta excelente oferta, los estadounidenses también refuerzan su apoyo político a Rabat, especialmente en el expediente del Sáhara. Por otra parte, se ha firmado un contrato de 697,5 millones de dólares entre Marruecos y la Millennium Challenge Corporation, para reforzar los vínculos económicos bilaterales entre los dos países.
En 2007, Francia "intenta desesperadamente recuperar su retraso, proponiendo finalmente una financiación integral a través de la Coface". Una propuesta que llega demasiado tarde. Marruecos adquiere los F-16 estadounidenses. Un duro golpe para Dassault y los demás industriales franceses que ya no han participado en la feria Aéroexpo de Marrakech, inicialmente prevista para octubre del mismo año. El Rafale es "formidable pero difícil de vender", estima un ex ministro francés de defensa.
El pasado mes de septiembre, se rumoreaba que Marruecos podría ser el próximo adquirente de los aviones de combate Rafale. Estos rumores se debían al anuncio del CEO de Dassault Aviation sobre la firma de un nuevo contrato a finales de 2024 con "un nuevo país". Por el momento, Marruecos no ha tomado ninguna decisión en este sentido.
Más información
-
Marruecos : el refugio turístico ante la incertidumbre global del verano 2025
4 juillet 2025
-
Escándalo en Tánger : Cierran café playero por precios abusivos y operación ilegal
4 juillet 2025
-
Diplomacia ciudadana : La última esperanza para desbloquear el conflicto Marruecos-Argelia
4 juillet 2025
-
Caos vial en la costa marroquí : Proponen ferry Tánger-Tánger Med para aliviar congestión veraniega
4 juillet 2025
-
Tánger, paraíso fantasma : 334.000 viviendas vacías desafían el sueño de hogar
4 juillet 2025