Marruecos prohíbe la entrada de muebles usados para frenar la invasión de chinches

Sylvanus
Marruecos prohíbe la entrada de muebles usados para frenar la invasión de chinches

Ante la proliferación de chinches de cama en algunos países europeos como Francia, Marruecos refuerza el sistema de vigilancia en las fronteras. Se ha tomado una decisión en este sentido.

La importación de alfombras, sábanas, mantas, muebles de madera, productos de mobiliario, parqués y electrodomésticos de segunda mano, por parte de los MRE u otros, está ahora sujeta a una autorización especial y previa. Así lo ha decidido el Ministerio de Industria y Comercio después de consultar con el Ministerio de Salud y Protección Social, según informa SNRT News. Esta decisión entró en vigor el 30 de octubre, fecha de su publicación en el boletín oficial.

A principios de octubre, el Ministerio de Salud y Protección Social había confirmado la ausencia de una propagación excepcional de las chinches de cama en Marruecos. Además, ha reforzado la vigilancia sanitaria en las fronteras, ha asegurado un seguimiento en las zonas de riesgo y ha publicado en su sitio web recomendaciones para los viajeros. También ha activado un sistema de vigilancia para la detección temprana de posibles incidentes inusuales y ha aconsejado, en particular, evitar la compra de colchones, muebles o ropa de segunda mano procedentes de regiones afectadas por una fuerte presencia de estos insectos.

A leer :

Francia es uno de los países europeos afectados por la proliferación de las chinches de cama. Estos insectos son hematófagos : chupan la sangre de su huésped, lo que da lugar a pequeñas picaduras rojas, a menudo agrupadas, en la piel. Estas pueden causar picazón. Se transmiten a través de los tejidos -la ropa, por lo tanto- y se instalan en las camas, donde se reproducen extremadamente rápido. La invasión de estos pequeños animales conlleva consecuencias financieras y psicológicas insospechadas. Entre 2017 y 2022, el 11% de los hogares franceses han sido infestados por chinches de cama, según indica la Agencia Nacional de Seguridad Sanitaria de la Alimentación, el Medio Ambiente y el Trabajo (ANSES) en un informe publicado en julio.