Marruecos se posiciona entre los destinos más seguros para 2025, según expertos

Sylvanus
Marruecos se posiciona entre los destinos más seguros para 2025, según expertos

Marruecos figura entre los países más seguros para viajar en 2025. Esto es lo que se desprende de un nuevo informe de International SOS, líder en seguridad y gestión de riesgos sanitarios.

International SOS ha publicado su informe anual Risk Map 2025. Se trata de un análisis que anticipa lo que el año depara en materia de seguridad mundial, desde los destinos más seguros hasta los más arriesgados... Este mapa de riesgos evalúa cuatro ámbitos esenciales : la seguridad, los riesgos médicos, climáticos y relacionados con la salud mental. Los países se clasifican en cinco niveles de riesgo, desde insignificante hasta extremo, en función de las categorías, informa Globe Trender. En total, el 65% de los profesionales del riesgo consideran que las amenazas han aumentado en los últimos 12 meses, y el 69% prevén que las tensiones geopolíticas tendrán un impacto significativo en 2025, según International SOS.

Marruecos figura entre los 20 países más seguros para viajar en 2025. Los otros 19 países son : Canadá, Estados Unidos, Reino Unido, España, Francia, Alemania, Polonia, Austria, Serbia, Italia, Grecia, Suecia, Lituania, China, Omán, Georgia, Laos, Vietnam y Malasia. Por el contrario, países como Libia y Afganistán siguen encabezando la lista de destinos a evitar, marcados por conflictos incesantes, una gobernanza deficiente y una infraestructura insuficiente para garantizar la seguridad. También se encuentran Somalia y la República Centroafricana, dos países que se enfrentan a una inestabilidad crónica, una delincuencia endémica y unas instituciones frágiles, lo que hace que cualquier desplazamiento sea particularmente peligroso.

"Las tensiones geopolíticas han sido el principal factor desencadenante, lo que ha llevado a una revisión al alza de las evaluaciones de riesgo en países como Sudán y Líbano. La intensificación y la extensión de los conflictos afectan ahora a un mayor número de centros urbanos, lo que ha hecho aumentar la evaluación general de los riesgos", declaró Sally Llewellyn, directora de seguridad global de International SOS, en un comunicado.