Marruecos : La nueva potencia en baterías eléctricas que desafía al mercado global

Contando con sus recursos naturales y su ecosistema automotriz bien desarrollado, Marruecos aspira a convertirse en el líder africano y mundial de la industria de las baterías eléctricas para 2030.
Marruecos quiere producir y exportar baterías eléctricas, con la ayuda de los gigantes chinos del sector. En marzo de 2024, el grupo chino BTR New Material Group anunció una inversión de 3 mil millones de dírhams para construir una planta de producción de cátodos, componentes esenciales para las baterías. Esta unidad debería producir 50.000 toneladas al año y generar más de 2.500 empleos directos.
En Kénitra, el grupo sino-europeo Gotion High-Tech y la alianza CNGR-Al Mada han iniciado la construcción de una gigantesca planta de baterías eléctricas. Con un costo de 14 mil millones de dírhams, esta planta debería producir baterías de litio-hierro-fosfato (LFP) y crear 17.000 empleos directos e indirectos. Este ambicioso proyecto tiene como objetivo combinar la electromovilidad y las soluciones de almacenamiento de energía.
Según diversos estudios, el sector de las baterías eléctricas es un sector prometedor en África. El mercado podría generar entre 10 y 15 mil millones de dólares al año para el continente. Con sus recursos naturales de calidad, como el cobalto y el fosfato, su dinámico sector automotriz, su mano de obra calificada y sus acuerdos de libre comercio con Europa y Estados Unidos, Marruecos tiene todas las cartas para aprovechar esta oportunidad.
"Seremos el único país de la región euro-africana capaz de producir un vehículo eléctrico, desde la mina hasta el coche", declaró recientemente Ryad Mezzour, ministro marroquí de Industria y Comercio, revelando las grandes ambiciones del reino y su visión para el sector automotriz de aquí a 2030.
Más información
-
Marruecos endurece las normas : Nuevas restricciones para transferir vehículos entre residentes en el extranjero
4 juillet 2025
-
Marruecos se divide : Polémica campaña viral exige expulsión de migrantes subsaharianos
3 juillet 2025
-
Crisis inmobiliaria en Marruecos : Transacciones caen 30% y la clase media se aleja de las ciudades
3 juillet 2025
-
EasyJet revoluciona Rennes : nuevas rutas a Marruecos, Barcelona y Ginebra impulsan el turismo bretón
3 juillet 2025
-
Shock en Marruecos : Precios de combustibles se disparan pese a la caída del petróleo
3 juillet 2025