Marruecos : Normas Euro 6 disparan precios de coches nuevos y alarman al sector automotriz

Sylvanus
Marruecos : Normas Euro 6 disparan precios de coches nuevos y alarman al sector automotriz

Los marroquíes pagarán más por los automóviles nuevos debido a la obligación de cumplir con las normas "Euro 6" para la homologación y el registro. Los profesionales del sector piden a Mohamed Abdeljalil, ministro de Transporte y Logística, y a Leila Benali, ministra de Transición Energética y Desarrollo Sostenible, que retrasen su decisión conjunta.

Los vehículos nuevos cuestan cada vez más. El origen de este aumento es la decisión conjunta de Mohamed Abdeljalil, ministro de Transporte y Logística, y de Leila Benali, ministra de Transición Energética y Desarrollo Sostenible, sobre la obligación de cumplir con las normas "Euro 6" para la homologación y el registro. La orden ministerial conjunta que establece las condiciones de homologación de los vehículos con respecto a las emisiones de contaminantes, de conformidad con los requisitos de los motores de combustible, publicada en el Boletín Oficial de diciembre de 2022, estipula que las nuevas normas se aplicarán a cada proceso de homologación de vehículos de motor a partir del 1 de enero de 2023 para los vehículos de la categoría M1, y a partir del 1 de enero de 2025 para los vehículos de las categorías M2, M3, N1, N2 y N3. En cuanto al registro de vehículos de motor, se especifica que "no será posible registrar ningún vehículo de motor que no cumpla con las disposiciones de la decisión a partir del 1 de enero de 2024 para los vehículos M1, y a partir del 1 de enero de 2026 para los vehículos de las categorías M2, M3, N1, N2 y N3".

La implementación de esta decisión ha llevado a un aumento de los precios de los vehículos nuevos en Marruecos del 10 al 20% en comparación con el precio original, según afirmó una fuente profesional al sitio Al3omk. Esta información se confirma en la nota de presentación del proyecto de decisión conjunta, que establece en su segundo párrafo que la decisión "dará lugar a un aumento de los precios de los vehículos nuevos". "El sector está sufriendo actualmente las repercusiones de la crisis mundial y sus efectos en las cadenas de suministro, el aumento del tipo de cambio del dólar, el aumento de los precios de los combustibles y la inflación en general, así como las consecuencias económicas y sociales de la pandemia de Covid-19, lo que podría agravar la situación financiera de todos los profesionales del sector del transporte por carretera y afectar negativamente el poder adquisitivo de los ciudadanos", completa la nota, firmada el 6 de diciembre de 2022.

Ante esta situación, la Federación Nacional de Transporte Turístico de Marruecos ha solicitado a los ministros, en una correspondencia, que retrasen la aplicación de las disposiciones de la decisión por un período suficiente, con "la posibilidad de que el sector del transporte turístico se beneficie de una subvención para la renovación de la flota, al igual que otros sectores del transporte, y de apoyar financieramente al sector del transporte turístico para renovar su flota con vehículos que cumplan con las normas mundiales de protección del medio ambiente y vehículos ecológicos con motores eléctricos o híbridos". También les ha pedido que "tomen las decisiones necesarias en coordinación con los demás sectores gubernamentales para evitar que la implementación de la decisión mencionada afecte los precios de los vehículos, que ya han aumentado mucho recientemente, y lo que serán después de la aplicación de la decisión". Además, la federación ha reiterado su compromiso de "tener éxito en todas las iniciativas destinadas a proteger el medio ambiente, reducir las emisiones de gases y luchar contra el cambio climático...". Antes de la federación, la Unión Marroquí de Transporte Terrestre Portuario había solicitado retrasar la aplicación de la decisión por un período equivalente al de la crisis resultante de estas circunstancias, es decir, un período de 30 meses.

La norma europea Euro 6 es una norma ambiental vigente desde el 1 de enero de 2014 en Francia. Tiene como objetivo limitar las emisiones de ciertos gases contaminantes provenientes de vehículos de carretera, obligando a los fabricantes a producir automóviles y camiones más limpios. Se ha vuelto obligatoria en varios países europeos, prohibiendo la circulación de motores que no se ajusten a ella a partir del 1 de enero de 2022.