Marruecos moderniza sus aeropuertos : Plan ambicioso rumbo al Mundial 2030

Sylvanus
Marruecos moderniza sus aeropuertos : Plan ambicioso rumbo al Mundial 2030

La Oficina Nacional de Aeropuertos (ONDA) muestra nuevas ambiciones plasmadas en su estrategia "Aeropuertos 2030", año en el que Marruecos co-organizará la Copa del Mundo junto a España y Portugal.

Modernizar las infraestructuras, poner la experiencia del cliente a la altura de los estándares internacionales y transformar en profundidad la Oficina Nacional de Aeropuertos. Así se desglosan los objetivos de la estrategia "Aeropuertos 2030", presentada este martes a la prensa por Adel El Fakir, director general de la ONDA.

En cuanto a la modernización, la ONDA tiene la intención de modernizar y ampliar las principales plataformas aeroportuarias. La capacidad del aeropuerto Casablanca Mohammed V pasará de 14 a 35 millones de pasajeros de aquí a 2029. Otros aeropuertos (Marrakech, Agadir, Tánger y Fez, entre otros) también experimentarán importantes trabajos de ampliación para duplicar su capacidad y responder al fuerte crecimiento del tráfico aéreo.

En cuanto a la experiencia del cliente, la ONDA tiene previsto integrar los últimos avances en materia de digitalización e innovación. "Nuestros aeropuertos del mañana encarnaran un Marruecos abierto, ambicioso y acogedor, ofreciendo estándares internacionales y una experiencia enriquecida por nuestra legendaria hospitalidad", declaró El Fakir. Añadió : "Desde la gestión del cielo a la expansión de nuestras plataformas aeroportuarias, desde la pista al tratamiento del equipaje a la llegada o a la salida, desde el registro al embarque, el recorrido del cliente experimentará una transformación que ya está en marcha, digital pero también humana".

¿Qué hay de la transformación de la ONDA ? Se trata de la mutación de la arquitectura institucional, del aumento del capital humano y del fortalecimiento de la capacidad de autofinanciación. La Oficina tiene la intención de reforzar las competencias y modernizar los métodos de trabajo a través de programas de formación continua, la integración de nuevas experticias y la adopción de las mejores prácticas internacionales. También tiene previsto fomentar la innovación interna y el surgimiento de una nueva cultura de excelencia, alentando la iniciativa, la colaboración y la mejora continua.

Además, El Fakir subrayó que su oficina debe hacer frente a tres grandes desafíos. El primero se refiere al fuerte crecimiento del tráfico aéreo. Marruecos está experimentando un aumento sostenido del número de pasajeros, lo que requiere una adaptación rápida de las infraestructuras aeroportuarias. El segundo desafío se refiere al plan de desarrollo de la compañía aérea nacional Royal Air Maroc (RAM). RAM prevé aumentar su flota de 50 a 200 aviones de aquí a 2037, con un objetivo intermedio de 107 aviones en 2030. El tercer desafío está relacionado con la co-organización por parte de Marruecos de la Copa del Mundo 2030 junto a España y Portugal. Esta co-organización impone una mayor capacidad de acogida y una mayor fluidez logística para los aeropuertos marroquíes.