Marruecos bajo lupa : Evaluación europea revela desafíos en lucha contra blanqueo de capitales

Un informe de la Conferencia de las Partes en el Convenio del Consejo de Europa relativo al blanqueo, seguimiento, embargo y decomiso de los productos del delito y a la financiación del terrorismo, publicado esta semana, evalúa por primera vez a Marruecos. Se formulan recomendaciones para ayudar al reino a mejorar su desempeño.
También llamada "Convención de Varsovia", este convenio entró en vigor en Marruecos en agosto de 2022. La evaluación abarca las disposiciones relativas a los procedimientos de decomiso, la gestión de los bienes congelados o incautados, el seguimiento de las operaciones bancarias como medio de investigación, el delito de blanqueo de capitales, la responsabilidad de las personas jurídicas, la reincidencia internacional, la notificación de transacciones sospechosas, el reparto y la restitución de los bienes decomisados.
En lo que respecta a la inversión de la carga de la prueba (artículo 3 del Convenio), la legislación marroquí no prevé un mecanismo que pueda obligar al infractor a probar el origen lícito de sus activos. Por eso, el informe insta a las autoridades marroquíes a corregir este aspecto. En términos de supervisión de las operaciones bancarias (artículos 7 y 19), se recomienda a Marruecos que revise su legislación para permitir la supervisión de estas operaciones, a petición de otro Estado Parte.
El informe también recomienda a Marruecos considerar la introducción en su legislación de medidas para prever un elemento moral menor y/o negligencia para el delito de blanqueo de capitales, de conformidad con el artículo 9 de la Convención de Varsovia. En lo que respecta a la notificación de transacciones sospechosas nacionales, el informe señala el cumplimiento de Marruecos con las disposiciones del artículo 14 de la Convención. Sin embargo, insta a las autoridades del reino a considerar mantener estadísticas, en particular sobre el valor de las transacciones notificadas y cualquier otra información relevante.
En cuanto a la responsabilidad de las personas jurídicas, Marruecos ha introducido este requisito previsto en el artículo 10 de la Convención en su legislación. Sin embargo, los textos marroquíes no especifican las circunstancias en las que una persona jurídica puede ser considerada responsable, ni siquiera si su responsabilidad se compromete en caso de infracción cometida por falta de supervisión o control. El informe recomienda a las autoridades marroquíes que se ajusten a esta disposición de la Convención.
Asimismo, el informe recomienda a Marruecos que tenga en cuenta las decisiones anteriores (artículo 11) e introduzca medidas legislativas para implementar el artículo 25 de la Convención relativo a la restitución de los bienes decomisados. Además, el informe alienta a las autoridades marroquíes a continuar sus esfuerzos en materia de gestión de los bienes congelados e incautados y a considerar la creación de una agencia nacional de gestión de activos, en aplicación de las disposiciones del artículo 6 de la Convención.
Más información
-
Marruecos endurece las normas : Nuevas restricciones para transferir vehículos entre residentes en el extranjero
4 juillet 2025
-
Marruecos se divide : Polémica campaña viral exige expulsión de migrantes subsaharianos
3 juillet 2025
-
Crisis inmobiliaria en Marruecos : Transacciones caen 30% y la clase media se aleja de las ciudades
3 juillet 2025
-
EasyJet revoluciona Rennes : nuevas rutas a Marruecos, Barcelona y Ginebra impulsan el turismo bretón
3 juillet 2025
-
Shock en Marruecos : Precios de combustibles se disparan pese a la caída del petróleo
3 juillet 2025