Marruecos lidera la revolución ferroviaria africana : Plan 2040 promete conectar el país

Marruecos se impone como el líder africano del sector ferroviario. Lo demuestran sus grandes ambiciones recogidas en el Plan Ferroviario de Marruecos 2040 elaborado por la Oficina Nacional de Ferrocarriles (ONCF).
En un artículo publicado el 1 de agosto, Newsweek destaca el ambicioso Plan Ferroviario de Marruecos 2040. Se trata de un plan maestro a medio y largo plazo sobre el desarrollo del sistema ferroviario nacional hasta 2040, que tiene como objetivo conectar las principales ciudades, modernizar los servicios ferroviarios convencionales y promover el desarrollo económico en todo el país. La piedra angular del plan 2040 es la extensión de la línea de alta velocidad Al Boraq, que actualmente conecta Tánger con Casablanca, señala la revista estadounidense, precisando que la apertura de esta línea de 320 km en 2018 ha permitido reducir el trayecto de cinco horas en tren convencional a dos horas en TGV.
Único país africano que posee una línea de trenes de alta velocidad (TGV), Marruecos tiene la intención de consolidar y modernizar sus infraestructuras ferroviarias, una ambición impulsada por el rey Mohamed VI con el fin de acelerar el desarrollo económico en todo el reino y consolidar los intercambios con el resto del continente, señala la publicación, antes de recordar el discurso que el soberano dirigió en este sentido a la nación con motivo del cuadragésimo aniversario de la Marcha Verde en 2015. "También acariciamos el sueño de construir una línea ferroviaria de Tánger a Lagouira, para conectar Marruecos con el resto de África. Rogamos a Dios que nos ayude a encontrar los recursos financieros que nos faltan hoy para completar la línea Marrakech-Lagouira", había declarado el rey Mohamed VI.
La ONCF prevé la construcción de 1.300 km de nuevas líneas ferroviarias de alta velocidad en el marco del plan Ferroviario de Marruecos 2024. Este plan también tiene como objetivo establecer 3.800 km de nuevas líneas ferroviarias convencionales para conectar 43 ciudades en lugar de las 23 actuales y garantizar el transporte del 87% de la población nacional en lugar del 51% actual, al tiempo que asegura la conexión de 12 puertos (frente a 6 actuales) y 15 aeropuertos internacionales en lugar del único aeropuerto Mohammed V en la actualidad. La ONCF también tiene previsto extender el TGV hasta Marrakech antes de 2030, en previsión del Mundial de Fútbol que Marruecos coorganizará con Portugal y España.
La línea ferroviaria de alta velocidad debería generar nuevas oportunidades comerciales y facilitar el tráfico de mercancías, consolidando la posición de Marruecos como centro logístico entre Europa y África, estima el autor del artículo.
Más información
-
Marruecos invierte 147 millones de dírhams en "visitas misteriosas" para revolucionar la calidad turística
4 juillet 2025
-
Caos aéreo : Huelga de controladores amenaza vuelos entre Marruecos y Francia este verano
2 juillet 2025
-
Escándalo alimentario : Mayorista francés condenado por etiquetar frutas extranjeras como nacionales
2 juillet 2025
-
Marruecos apunta al millón de turistas chinos : Acuerdo clave con China Eastern Airlines
2 juillet 2025
-
Marruecos avanza hacia una reforma cambiaria crucial : BAM destaca su impacto en la economía nacional
1er juillet 2025