Marruecos intensifica lucha contra corrupción : Políticos enfrentan cárcel y embargo de bienes

Prince
Marruecos intensifica lucha contra corrupción : Políticos enfrentan cárcel y embargo de bienes

En Marruecos, las fiscalías de los tribunales de primera instancia han comenzado a transmitir a las nuevas cámaras encargadas de los delitos de blanqueo de capitales los expedientes de los alcaldes y parlamentarios condenados por dilapidación y malversación de fondos públicos.

Estas cámaras han condenado en las últimas semanas a los acusados a prisión efectiva y han ordenado la incautación de sus bienes y cuentas bancarias adquiridos y abiertos después del 3 de mayo de 2007, fecha de entrada en vigor de la ley relativa a la lucha contra el blanqueo de capitales, según informan fuentes judiciales a Al Akhbar, precisando que los parlamentarios y alcaldes ya condenados por dilapidación y malversación de fondos públicos deberían ser presentados próximamente ante estas cámaras y ver sus bienes, así como los de sus cónyuges e hijos, incautados.

Los expedientes de corrupción tramitados por las cámaras encargadas de los delitos financieros han aumentado en 2023, según el fiscal general del Rey ante el Tribunal Supremo, El Hassan Daki, quien precisa que la fiscalía ha recibido 14 informes del Tribunal de Cuentas y cuatro informes de las inspecciones centrales de algunos ministerios y organismos públicos. Asimismo, los expedientes de delitos de blanqueo de capitales también han experimentado un aumento en los últimos dos años, periodo en el que el GAFI (Grupo de Acción Financiera) ha sacado a Marruecos de su "lista gris".

"La Presidencia del Ministerio Público se ha adherido a la estrategia nacional relativa a la lucha contra los delitos de blanqueo de capitales y los delitos conexos. Una estrategia que emana de las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera de Oriente Medio y África del Norte (GAFIMOAN) a la luz de la operación de evaluación conjunta a la que se ha sometido nuestro país. Gracias a estos esfuerzos conjuntos con el resto de los socios, Marruecos ha salido del proceso de supervisión reforzada", ha explicado El Hassan Daki.