Marruecos intensifica búsqueda de petróleo en aguas atlánticas : ¿El próximo gigante energético ?

Prince
Marruecos intensifica búsqueda de petróleo en aguas atlánticas : ¿El próximo gigante energético ?

A pesar de los fracasos de las iniciativas anteriores, debidos en gran medida a la complejidad de la geología, Marruecos no abandona su sueño de encontrar petróleo crudo en sus zonas marítimas. Actualmente se están llevando a cabo exploraciones en las aguas frente a las costas del reino y de las Islas Canarias.

El potencial de esta zona del Atlántico es bien conocido, lo que impulsa a Marruecos, así como a gigantes de la energía y a exploradores independientes, a realizar exploraciones en busca de petróleo crudo. "Aunque los resultados recientes no han estado a la altura de las expectativas, el interés por la exploración costa afuera en Marruecos persiste, respaldado por su potencial de exploración y su entorno fiscal competitivo", declara a El Economista Jorge Navarro, vicepresidente de la Asociación de Geólogos y Geofísicos Españoles del Petróleo (AGGEP) y profesor de la Universidad Politécnica.

En 2022, la empresa Europa Oil & Gas anunció el descubrimiento de un yacimiento petrolífero de aproximadamente 1,6 mil millones de barriles de petróleo crudo frente a Agadir, Marruecos. Estimaciones basadas en datos antiguos. En realidad, no se había perforado ningún pozo de exploración. El objetivo de la empresa era generar interés entre los inversores y las empresas para financiar la perforación de un pozo de exploración en las aguas entre Marruecos y las Islas Canarias. Después de esta falsa noticia, el pozo Cinnamon-1 fue perforado en diciembre de 2023 en Tarfaya por un consorcio formado por Eni (45%), Qatar Energy (30%) y la Oficina Nacional de Hidrocarburos y Minas de Marruecos - ONHYM (25%).

"Utilizando la plataforma jack-up Topaz Driller, situada en una profundidad de agua de 100 metros, el objetivo principal del pozo eran los carbonatos jurásicos, donde se probó petróleo pesado a finales de la década de 1960 en el campo no comercial de Cap Juby, el único descubrimiento de petróleo significativo frente a las costas de Marruecos hasta la fecha", explica Navarro. Lamentablemente, el pozo Cinnamon-1 no cumplió con las expectativas y se abandonó la zona del permiso de exploración de Tarfaya. En agosto de 2024 se anunció el descubrimiento del pozo Anchois-3, perforado inicialmente por Repsol en 2009 en la licencia Lixus. Liderado por Energean (45%) con Chariot (30%) y ONHYM (25%), este proyecto tampoco prosperó.

A pesar de estas decepciones, Marruecos sigue atrayendo a los inversores en el sector energético. Empresas como ExxonMobil, que firmó en julio contratos de exploración en los bloques Agadir-Ifni Offshore (109.246 km²) y Safi-Essaouira Offshore (20.819 km²), mantienen su interés por la costa marroquí, que, según Navarro, atrae la atención "debido a su prometedor potencial de exploración, su entorno fiscal atractivo y el apoyo de ONHYM".