Marruecos impulsa reforma histórica : Igualdad y derechos de la mujer en el nuevo Código de Familia

El gobierno marroquí se prepara para modificar el Código de Familia o Moudawana para promover la igualdad entre hombre y mujer y garantizar aún más los derechos de las mujeres y los niños.
Después de varios llamamientos del movimiento feminista marroquí para una reforma de la Moudawana después de la de 2004, el rey Mohamed VI lanzó hace dos meses el proyecto de esta reforma. La comisión encargada de esta revisión del Código de Familia tiene un plazo de seis meses para proponer un nuevo texto. En este marco, recibe las enmiendas de las organizaciones de la sociedad civil, los progresistas, cuyos puntos de vista divergen de los islamistas, conservadores.
Mientras que los progresistas piden que la reforma se base en textos internacionales de protección de los derechos de las mujeres y los niños, los conservadores prefieren mantener el statu quo, es decir, que la Moudawana se nutra de la sharia (ley islámica). De manera concreta, las feministas desean que el nuevo Código de Familia ponga fin a la discriminación entre el hombre y la mujer en materia de custodia de los hijos, herencia, matrimonio, divorcio y poligamia, entre otros.
Un colectivo que agrupa a la mayoría de las ONG feministas marroquíes denuncia, por ejemplo, la legalización de la poligamia en casos excepcionales. También pide la abolición del matrimonio de menores y el fin de la discriminación contra los niños nacidos fuera del matrimonio. "El matrimonio priva a las niñas de varios derechos, como la educación escolar, y no les permite vivir con dignidad", declaró Amina Byouz, presidenta de la Fundación Anaouate para los Derechos y el Desarrollo en la provincia de Chichaoua.
Las ONG feministas también exigen una protección completa y eficaz de las mujeres contra la violencia de género. "Queremos que estas mujeres se queden en casa y que sea el marido el que salga de la casa. Actualmente, las víctimas van a refugios, pero esta solución no garantiza ni su dignidad ni el interés de los niños", explica Amal Azzouzi, presidenta de la asociación Mubadarat.
Más información
-
Marruecos : el refugio turístico ante la incertidumbre global del verano 2025
4 juillet 2025
-
Escándalo en Tánger : Cierran café playero por precios abusivos y operación ilegal
4 juillet 2025
-
Diplomacia ciudadana : La última esperanza para desbloquear el conflicto Marruecos-Argelia
4 juillet 2025
-
Caos vial en la costa marroquí : Proponen ferry Tánger-Tánger Med para aliviar congestión veraniega
4 juillet 2025
-
Tánger, paraíso fantasma : 334.000 viviendas vacías desafían el sueño de hogar
4 juillet 2025