Marruecos impulsa su industria armamentística con zonas francas y exenciones fiscales

Said
Marruecos impulsa su industria armamentística con zonas francas y exenciones fiscales

Marruecos aspira a convertirse en un actor clave de la industria de defensa en el Mediterráneo. A partir de 2025, el reino podría otorgar exenciones fiscales a las empresas del sector que se establezcan en su territorio.

Esta estrategia tiene como objetivo atraer a los inversores extranjeros y convertir a Marruecos en un fabricante de armas, según el sitio de noticias español El Confidencial citado por Le Courrier International.

Este proyecto, que figura en el presupuesto de 2025, prevé la creación de dos zonas francas dedicadas a la producción de armas y municiones. Se ofrecerían terrenos a precios atractivos, además de ventajas fiscales. Marruecos desea así extender al sector militar un dispositivo ya existente para otras industrias, como la automovilística.

Hoy en día, la industria militar marroquí se limita a la producción de munición de pequeño calibre. El objetivo ahora es dar un salto de calidad y fabricar equipos más sofisticados. "Se trata de colaborar con empresas internacionales dispuestas a compartir sus tecnologías", explica Abderrahmane Mekkaoui, especialista marroquí en cuestiones militares, al diario Les Écos. Se mencionan drones, piezas de repuesto para tanques, vehículos blindados y misiles balísticos, entre otros.

Esta voluntad de desarrollar una industria armamentística se enmarca en un contexto de tensiones persistentes con Argelia, el vecino y gran rival. Los dos países están inmersos en una carrera armamentística, con Argelia exhibiendo un presupuesto militar de 23.000 millones de euros para 2025, el más alto del continente africano.

Cabe recordar que Marruecos se ubica actualmente en el puesto 29 a nivel mundial en cuanto a importadores de armamento, según el informe de 2024 del Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (Sipri). Sus principales proveedores son Estados Unidos, Francia, Israel e incluso Turquía con sus drones.